Estas modificaciones son aclaraciones de las disposiciones generales, nuevas entradas relativas a los procesos de tratamientos y a materias primas para piensos y algunas mejoras de las entradas actuales. Por otra parte, con las modificaciones se fijan los contenidos máximos de impurezas químicas, los niveles de pureza botánica y los niveles del contenido de humedad, y se establecen declaraciones obligatorias respecto a las materias primas para piensos.
Además de la incorporación de 35 nuevas entradas, se ha mejorado la denominación y descripción de un gran número de entradas.
1/ La inclusión, en la descripción de muchas harinas de semillas oleaginosas procedentes de instalaciones integradas de trituración y refinación, de una referencia a la posible presencia de jabón
2/ La revisión de las proteínas procesadas y grasas de insectos.
3/ Las disposiciones generales (PARTE A) sobre el manejo adecuado de los productos fermentados con posible presencia de microorganismos y la enumeración del capítulo 12 (materias primas para la alimentación animal producidas por fermentación)
Las empresas de piensos deberán adaptar sus etiquetas a estos nuevos requisitos de etiquetado antes del 11 de enero de 2018, aunque es importante recordar que este Catálogo de materiales para piensos no es exhaustivo y su uso es voluntario.
Las materias primas para piensos que no figuran en el catálogo podrán comercializarse y utilizarse en la UE, siempre que se notifiquen en el registro comunitario de materias primas para la alimentación animal (http://www.feedmaterialsregister.eu/)
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin