No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Estas modificaciones son aclaraciones de las disposiciones generales, nuevas entradas relativas a los procesos de tratamientos y a materias primas para piensos y algunas mejoras de las entradas actuales. Por otra parte, con las modificaciones se fijan los contenidos máximos de impurezas químicas, los niveles de pureza botánica y los niveles del contenido de humedad, y se establecen declaraciones obligatorias respecto a las materias primas para piensos.
Además de la incorporación de 35 nuevas entradas, se ha mejorado la denominación y descripción de un gran número de entradas.
1/ La inclusión, en la descripción de muchas harinas de semillas oleaginosas procedentes de instalaciones integradas de trituración y refinación, de una referencia a la posible presencia de jabón
2/ La revisión de las proteínas procesadas y grasas de insectos.
3/ Las disposiciones generales (PARTE A) sobre el manejo adecuado de los productos fermentados con posible presencia de microorganismos y la enumeración del capítulo 12 (materias primas para la alimentación animal producidas por fermentación)
Las empresas de piensos deberán adaptar sus etiquetas a estos nuevos requisitos de etiquetado antes del 11 de enero de 2018, aunque es importante recordar que este Catálogo de materiales para piensos no es exhaustivo y su uso es voluntario.
Las materias primas para piensos que no figuran en el catálogo podrán comercializarse y utilizarse en la UE, siempre que se notifiquen en el registro comunitario de materias primas para la alimentación animal (http://www.feedmaterialsregister.eu/)
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo