Perspectivas de la agricultura mundial 2025/26: El USDA prevé cosechas récord y cambios en la dinámica comercial
Las últimas Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícolas Mundiales (WASDE, por sus siglas en inglés) del USDA presentan un panorama mundial cautelosamente optimista para 2025/26.
Con proyecciones de producción récord en varios de los principales productos básicos, el informe también destaca la evolución de la competitividad de las exportaciones, la dinámica de la oferta interna y las incertidumbres de las previsiones.
Trigo: mayores suministros, precios más bajos y fuerte competencia mundial
Las perspectivas del trigo estadounidense para 2025/26 prevén un aumento del 2% de la oferta total en comparación con 2024/25, impulsado por el aumento de las existencias iniciales, que compensan una disminución del 3% de la producción (proyectada en 1.921 millones de busheels).
La producción de trigo de invierno se prevé en 1.382 millones de bushels, un 2% más, gracias a las variedades Hard Red Winter y White. El consumo interno alcanzará la cifra récord de 977 millones de fanegas, principalmente para alimentación. Se prevé que las exportaciones bajen a 800 millones de bushels, debido a la “fuerte competencia de la mayoría de los principales exportadores”. Las existencias finales crecerán hasta los 923 millones de bushels, la cifra más alta de los últimos seis años.
El precio agrícola se prevé en 5,30 $/bushel, por debajo de los 5,50 $, influido por la abundante oferta de maíz.
Fiabilidad de las previsiones (trigo estadounidense): Producción: MSE de 6,8%, 90% CI ±11,5. Exportaciones: Alta volatilidad, MSE del 11,9%, IC del 90% ±20,1%.
Maíz y cereales secundarios: Producción récord con presiones mundiales sobre las existencias
El USDA prevé la producción estadounidense de maíz en 15.800 millones de bushels, la más alta de la historia, debido al aumento de la superficie (95,3 millones de acres) y a la fuerte tendencia de los rendimientos (181,0 bushels/acre). La producción total de cereales secundarios en Estados Unidos alcanza los 415,98 millones de toneladas métricas, con 401,85 millones de toneladas métricas sólo de maíz. Las exportaciones ascienden a 67,95 millones de toneladas métricas, lo que refleja la competitividad de los precios. Las existencias finales aumentan a 45,73 millones de toneladas métricas, el nivel más alto desde 2019/20. El precio agrícola baja a 4,20 $/bushel, 0,15 $ menos.
La producción mundial de maíz se proyecta en un récord de 1.265 millones de MT, pero las existencias finales disminuyen a 277,84 millones de MT.
Fiabilidad de las previsiones del USDA (maíz estadounidense): Producción: MSE 14.1%, 90% CI ±23.8%. Existencias finales: MSE 66%, CI ±111.2%
Soja: La cuota de EE.UU. disminuye a pesar de la fuerte demanda de crushing
El USDA prevé la producción estadounidense de soja en 4.340 millones de bushels, ligeramente por debajo de los niveles de 2024/25, con una superficie plantada de 83,5 millones y un rendimiento de 52,5 bushels/acre. La molturación nacional aumenta a 2.490 millones de bushels, en apoyo de la creciente demanda de harina y aceite de soja. Las exportaciones descienden a 1.815 millones de bushels, con lo que la cuota de EE.UU. en el comercio mundial de soja cae al 26%. Las existencias finales descienden a 295 millones de bushels, mientras que el precio medio agrícola sube a 10,25 dólares.
La producción mundial de soja sube a 426,8 millones de toneladas, liderada por Brasil (175 millones de toneladas), compensando la menor producción de EE.UU. y Argentina.
Arroz: Aumenta la oferta gracias a las importaciones y bajan los precios
La producción arrocera estadounidense será de 6,96 millones de toneladas, ligeramente inferior a la del año pasado. Unas importaciones récord de 49,2 millones de cwt elevan el suministro total a 313,5 millones de cwt. A pesar del fuerte consumo interno (172 millones de cwt), las exportaciones se reducen a 94 millones de cwt. Existencias finales: 1,51 millones de toneladas. Precio agrícola: Baja de 15,20 a 13,20 dólares por tonelada.
A nivel mundial, se prevé una producción de arroz de 538,71 millones de toneladas, casi igual al consumo mundial. India sigue siendo el principal exportador, lo que limita el crecimiento de los demás.
Azúcar: caen las importaciones y aumentan las existencias en EE.UU.
El USDA estima la producción de azúcar de EE.UU. en 9,285 millones de toneladas para 2025/26, ligeramente por debajo de 2024/25. La producción de azúcar de remolacha disminuye a 9,7 millones de toneladas en 2025/26, ligeramente por debajo de 2024/25. Mientras que la producción de azúcar de remolacha disminuye a 5,180 millones de STRV, la de azúcar de caña crece a 4,105 millones de STRV, gracias a la expansión en Luisiana. Las importaciones caen bruscamente a 2,475 millones de toneladas, frente a 2,944 millones. Las existencias finales se sitúan en 1,436 millones de toneladas, con una relación existencias/consumo del 11,62%.
Ganado, aves de corral y productos lácteos: Perspectivas de exportación mixtas en medio de la recuperación
La producción de carne de vacuno disminuye en 2026 debido a la prohibición de importar ganado de México tras la detección del gusano barrenador del ganado. La producción porcina y avícola aumenta gracias a la mejora de los rendimientos. La producción de huevos y pavos repunta tras los brotes de IAAP. Los precios de los pollos de engorde siguen subiendo; se espera que bajen los de los huevos y los cerdos.
Perspectivas del sector lácteo
Crece la producción de leche gracias al aumento de la cabaña. Los precios de los productos lácteos bajan debido al exceso de oferta. Precio total de la leche para 2026: 21,15 $/cwt.
Algodón: Ligera caída de la producción, demanda estable
Se prevé una producción mundial de algodón de 117,81 millones de balas (o pacas), con una demanda ligeramente superior a la oferta, de 118,08 millones de balas. Producción estadounidense: 14,50 millones de balas. Exportaciones estadounidenses: 12,50 millones de balas. Existencias finales: 5,20 millones de pacas.
Fiabilidad de las previsiones (algodón): Producción mundial: MSE 6,0%, 90% CI ±10,0%
Conclusiones
Las perspectivas del WASDE para 2025/26 apuntan a una producción agrícola sólida en los principales productos básicos, pero también subrayan la creciente influencia de la competencia mundial, los cambios en los flujos comerciales y las intervenciones políticas nacionales. Para los productores estadounidenses, el éxito puede depender cada vez más no sólo de la producción, sino de la adaptabilidad en un mercado mundial volátil.
Para acceder el informe completo clic en el siguiente enlace: WASDE
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez