En el contexto de la inminente reglamentación del uso de aguas grises en Chile, un seminario organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) reunió experiencias internacionales sobre este tema.
En el contexto de la inminente reglamentación del uso de aguas grises en Chile, un seminario organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) reunió experiencias internacionales sobre este tema.
Expertos de España y Brasil compartieron sus conocimientos sobre el uso eficiente y sostenible de aguas grises en la agricultura, proporcionando valiosas perspectivas para su implementación en Chile.
Esto ocurrió el pasado 24 de julio en el marco de un webinar liderado por el INDAP y el ICAA, donde se apostó por “la preparación del sector y sus proyectos ante la próxima entrada en vigencia del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias Básicas para la reutilización de estas aguas con fines agrícolas”.
Las aguas grises son aquellas que provienen de actividades domésticas como el lavado de manos y duchas. Su uso en la agricultura se ha convertido en una alternativa crucial para enfrentar la escasez hídrica y fomentar la sostenibilidad agrícola.
Actualmente, Chile se enfrenta a desafíos en cuanto a escasez de agua, y por ello, busca aprender para crear una reglamentación que fomente el uso seguro y eficaz de las aguas grises en la agricultura.
Entre las experiencias valoradas se encuentran la de España y Brasil. En el primero, siendo un país con regiones de gran aridez, la reutilización de estas aguas ha sido clave para mantener la producción agrícola sin agotar los recursos hídricos.
Por su parte, Brasil ha implementado proyectos innovadores para el uso de aguas grises en comunidades rurales. Estos proyectos no solo han contribuido a mejorar la disponibilidad de agua para la agricultura, sino que también han generado beneficios económicos y sociales al mejorar la calidad de vida de las comunidades.
En base a estos datos, la nueva normativa chilena pretende no solo conservar los recursos hídricos, sino también impulsar prácticas agrícolas sostenibles que puedan beneficiar a las comunidades rurales.
Este seminario y las discusiones alrededor de las experiencias de España y Brasil se consideran fundamentales para guiar a Chile en la implementación de prácticas que podrían transformar el uso del agua en la agricultura.
A medida que el país avanza hacia una reglamentación formal, estas experiencias internacionales servirán como modelos para desarrollar políticas efectivas que apoyen la sustentabilidad y la resiliencia en el sector agrícola.
También te puede interesar: Lodo de palma en alimentación de bovinos de carne
Fuente: INDAP.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez