El uso actual de las algas es marginal debido a su coste relativamente alto, se perfilan como futuras fuentes de proteínas porque el sector de nutrición animal necesita encontrar alternativas a las proteínas tradicionales como la soja.
Las algas pertenecen a la lista no exhaustiva positiva de materias primas para la alimentación animal de la Unión Europea, y aparecen con dos denominaciones:
Harinas de algas para las algas, algas secas, harina de algas, aceite de algas, extracto de algas
Harina de algas procedente de la microalgas.
Aunque su uso actual es marginal debido a su coste relativamente alto se perfilan como futuras fuentes de proteínas porque el sector de nutrición animal necesita encontrar nuevas fuentes de proteínas como una alternativa a las proteínas tradicionales como la soja, además de fuentes de nuevos aditivos como: pigmentos naturales, carotenoides y ácidos grasos polinsaturados, para mejorar la calidad de productos de origen animal.
La prohibición de los promotores de crecimiento el 1 de enero 2006 obligó a los profesionales de la industria a buscar soluciones naturales alternativas, en esta área, y gracias al efecto de los oligosacáridos de las algas que actúan como prebiótico, éstas pueden ser parte de la solución.
Las algas se han utilizado tradicionalmente en la alimentación humana desde hace cientos de años, sobre todo en el sureste asiático, y como suplemento proteico en la alimentación animal o como fertilizante
Las algas ya se vienen utilizando en las regiones costeras, regiones “pobres y desfavorecidas”, para alimentar animales, tal y como también se dio en Europa en las zonas costeras del Atlántico en Francia durante la Primera Guerra Mundial debido a la escasez de avena y forraje.
Las primeras pruebas de suplementación en la dieta de animales destinados al consumo (cerdos, aves y caballos) mostraron que las algas tenían aceptabilidad, digestibilidad y asimilación.
Estos ensayos continuaron y descubrieron un efecto beneficioso de algas en el caso de la incorporación de 5 al 10% de algas en fresco en la ración.
En los años 1960-1980, cantidades significativas de Fucales (algas pardas de los géneros Fucus y Sargassum) en harina se incorporaban en las dietas de los animales.
Aplicaciones específicas en la nutrición animal
Macrocystis marrón pyrifera
El alga Macrocystis marrón pyrifera se utiliza para hacer conjugados con oligoelementos. Se forman mezclas de sulfatos con oligoelementos: cobre, zinc, hierro...