Tradicionalmente, las microalgas se han utilizado como un recurso sostenible para la producción doméstica de ganado, aves y acuicultura debido a sus diversos perfiles nutricionales.
La investigación ha demostrado que la mezcla una pequeña porción de alimento tradicional con microalgas, por ejemplo, Chlorella, Scenedesmus y Arthrospira, puede afectar positivamente el crecimiento, la salud, la fisiología general del animal y la calidad y cantidad del producto.
Se demostró que el suplemento alimenticio de microalgas:
Hasta el momento, se han aislado y clasificado de 30 mil a 40 mil cepas diferentes de microalgas (Sime, 2004) y se espera que se descubran muchas más para su potencial uso en la alimentación.
Compuestos de microalgas
Las microalgas son microorganismos fotosintéticos que consumen CO2 atmosférico y energía lumínica para producir una variedad de proteínas, carbohidratos y lípidos, así como microelementos que incluyen minerales, vitaminas, polifenoles, flavonoides y carotenoides (Barkia y col., 2019) (Fig. 1).
Figura 1. Metabolitos de microalgas producidos durante la actividad fotosintética
Adaptado de Saadoui y col., 2021
Las especies de microalgas comúnmente utilizadas para la producción de alimentos para animales son:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Harina de Cártamo
Fernando Bacha BazMicotoxinas en granjas de ganado vacuno lechero
María Rodriguez BlancoDietas bajas en energía y proteína en aves de engorde
Lucas RamosImportancia de la alimentación de transición para la cerda y el lechón
Gabriela MartínezOptimización de la producción de huevos
Cecilia RodriguezNuevo postbiótico genera retorno económico en gallinas ponedoras
Productos naturales como estrategia integral a la salud intestinal
Gerardo Villaobos SaumeKOLIN PLUS: una alternativa fitogénica al cloruro de colina
Suplementación estratégica de Regano líquido y en seco en pollos de engorde
Pasta oral con aditivos nutricionales, mejora la vitalidad de los lechones
Patricia V.A. Alvarenga