El verano ya no es lo que era, al menos desde el punto de vista de la producción de pollo de carne.

 
Los resultados en verano, si bien peores en general que los de invierno, no alcanzan los niveles de desastre de no hace tantos años.
Cuando bien por bajas elevadas, o por pérdidas terribles de peso, la reducción de la cantidad de kilos de carne producidos era muy significativa (si bien es cierto que eso ayudaba a regular el precio en estos periodos, cosa que ahora no ocurre)

Pese a las mejoras en las instalaciones de pollos el problema del estrés térmico dista mucho de haber sido superado

Se ha hablado mucho en el pasado del llamado estrés térmico, de sus causas y consecuencias, y del efecto que este tenía sobre el resultado de los animales.
Y, sin embargo, desde hace algunos años el problema parece haberse reducido, de modo que, bien por menor significancia, bien por acostumbramiento, parece como que el problema estuviese resuelto.
Mucho ha ayudado en esta percepción la mejora de las instalaciones de los pollos, que se consideran bastante mejores ahora que hace unos años. Esto es cierto, y, sin embargo, el problema dista mucho de haber sido superado.
» Si se evalúan con cierta atención los resultados de los pollos en España, seguimos teniendo una pérdida mayor a 4 gramos por día de GMD (ganancia media diaria) y de 50 gramos de IC (índice de conversión) entre el periodo de verano y el de invierno. Si bien es cierto que la mortalidad es bastante similar, y que esto ayuda a que las diferencias de IC no sean aún mayores.

Esta diferencia es extremadamente similar en las granjas de ventilación más sencilla y en las de ambiente controlado, a juzgar por los datos disponibles (al menos en una parte muy importante del territorio nacional).
Evidentemente, el resultado técnico de estas últimas es mejor, como lo es a lo largo del año, pero se observa en las mismas una reducción similar de la ganancia de peso y del consumo de alimento que en las convencionales.
 

La causa de esta reducción en ambos tipos de instalaciones debemos buscarla en la presencia de un estrés subclínico en los pollos a determinadas combinaciones de temperatura y humedad relativa.

 
Para medir el efecto combinado de Tº y Humedad relativa se emplean en algunos trabajos el índice de Temperatura y Humedad (THI, en inglés), que combina mediante la siguiente ecuación

THI = 0,8T+(((HR(T-14,3)/100))+46,3

Se considera que valores:

por debajo de 72 representan granjas con unas...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit