La calidad de la proteína en la dieta de los cerdos es un reflejo de la cantidad y disponibilidad de los aminoácidos (AA) esenciales. Con la creciente disponibilidad de AA sintéticos, hoy en día es posible formular dietas bajas en proteínas con un contenido de aminoácidos bien equilibrado.
Aminoácidos en cerdos: ¿Qué debemos saber?
La eficacia con la que el cerdo utiliza la proteína de la dieta depende de la digestibilidad de la proteína, de los aminoácidos que la constituyen y del contenido y equilibrio de los aminoácidos en relación con las necesidades del animal.
Los aminoácidos (AA) administrados en exceso se desaminan y excretan en la orina. Encontrar un buen equilibrio entre el suministro de AA y sus requisitos es importante por diferentes razones:
Con la creciente disponibilidad de AA cristalinos como L-Lys, DL-Met (o análogos de L-Met), L-Thr, L-Trp y L-Val, ahora es posible formular dietas bajas en proteínas con un contenido de aminoácidos bien equilibrado. Sin embargo, la reducción del contenido de proteína en la dieta manteniendo un rendimiento animal óptimo es posible solo si existe un conocimiento preciso sobre los requisitos de todos los aminoácidos.
Estructura y rol de los aminoácidos
Proporcionar proteínas de origen animal de alta calidad para la nutrición humana es un papel esencial de la producción animal. Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas, que se componen de un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH) y una cadena lateral específica para cada aminoácido.
Como puede verse en la Tabla 1, la composición de AA varía entre los diferentes componentes del organismo y la leche.
Tabla 1. Valores ideales de aminoácidos con respecto a lisina para mantenimiento, retención de proteínas, síntesis láctea y demás tejidos corporales.
![]() |
Las proteínas son cadenas de AA. Cuando las proteínas ingresan al tracto intestinal, se descomponen en aminoácidos que se absorben en el torrente sanguíneo y se transportan por el organismo. Estos AA luego se integran en diferentes tipos de proteínas para satisfacer los diversos requisitos del cuerpo.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Formación de Metano en rumiantes y herramientas de mitigación 2° parte
Carlos FernándezEstrategias de alimentación y mejora en el rendimiento productivo en porcinos
Reducción de costos en dietas de pollos con butirato de sodio
Julian E. MeloUso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos
Márcia Gabrielle Lima CândidoEnsilaje de maíz
Fernando Bacha BazRetirada de Óxido de Zinc
Control de la infección intestinal por salmonella enteritidis en pollos
Una nueva levadura para un nuevo enfoque
Sarah CooperUna nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias
Bastian Hildebrand¿Cómo afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales?
MVZ Luisa F. Rivera