Andalucía producirá este año el 14 % de la avena, el 30,4 por ciento del triticale, y el 3,3 por ciento de la producción nacional de cebada, según el estudio realizado por el Observatorio de Precios y Mercados, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
En los últimos 16 años, las superficies cultivadas de los cereales secundarios de invierno muestran una tendencia al alza, con ciertos altibajos.
En 2016 las superficies de cultivo se cuantifican en 113.995 hectáreas de cebada, 92.660 de avena y 39.419 de triticale.
Granada es, con diferencia, la provincia andaluza con mayor producción de cebada (el 34% de la producción andaluza de 2016), seguida de Sevilla y Málaga.
La avena tiene su mayor presencia en la provincia de Córdoba (30% de la producción andaluza de 2016), siendo Granada, Cádiz y Sevilla, por orden de importancia, las otras provincias con mayor producción. Por su parte, el cultivo del triticale se localiza en Andalucía occidental: Cádiz (34%), Sevilla (33%) y Huelva (20%).
Los precios de los cereales secundarios en las últimas campañas muestran una tendencia a la baja, como consecuencia de la disponibilidad mundial de stocks.
El estudio señala que Andalucía es importadora neta de cebada y avena.
En la campaña 2015/2016, las importaciones de cereales secundarios se han incrementado. La bajada de sus precios ha sido el motivo y ello ha hecho que se alcance un nivel récord en la demanda de cereales para alimentación animal.
Fuente: Europa Press
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo