Diversos estudios experimentales describen el efecto de distintos flavonoides en la dieta sobre el estado oxidativo de los animales, sus parámetros productivos y la calidad del producto final (Dibner et al., 1996; Iskender et al., 2016; Lin et al., 1989; Pietta, 2000).
OBJETIVO
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la inclusión en la dieta de un nuevo antioxidante natural, rico en flavonoides de Tagetes erecta y otros compuestos fenólicos, sobre la estabilidad oxidativa del pienso y los parámetros productivos en gallinas ponedoras en época estival.
MATERIAL & MÉTODOS
⇒ Animales:
720 gallinas ponedoras ISA Brown, de 33 semanas de edad, que fueron alojadas en 24 lotes de 2 jaulas en batería (30 gallinas/lote) dentro de una nave con ventilación natural.
⇒ Condiciones ambientales:
Se aplicó un programa de luz de 16 h de luz y 8h de oscuridad.
La temperatura y humedad se registraron diariamente con un data logger.
El promedio de temperatura y humedad fue de 22,5ºC y 61%; en 5 de las 10 semanas de estudio, la temperatura media fue de 26ºC, superior a la temperatura máxima de termoneutralidad de las aves (19-22 ºC; Kilic y Simsek, 2013).
⇒ Diseño experimental:
A cada lote se le asignó aleatoriamente uno de los dos tratamientos experimentales (n=12): dieta control sin sustancias antioxidantes (Control) versus dieta suplementada al 0,15% con un antioxidante natural con extracto de Tagetes erecta, rico en flavonoides (AOX).
⇒ Controles y muestreo:
Durante las 10 semanas de estudio se suministró pienso en harina y agua ad libitum.
La producción de huevos (número total y peso medio) se registró diariamente por lote.
El consumo de pienso y clasificación de los huevos, semanalmente.
La eficacia del antioxidante en el pienso se evaluó mediante Rapidoxy, y por la evolución del valor de peróxido (PV; titración) y la degradación de tocoferoles (uHPLC) y xantofilas (espectrofotometría) en un estudio longitudinal (0-12 semanas; n=6).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
→ No se observaron efectos del antioxidante en el consumo de pienso ni en la producción de huevos.
→ En cuanto a la estabilidad oxidativa del pienso, con AOX se obtuvieron periodos de inducción superiores en Rapidoxy (Figura 1; 0,61 ± 0,006 vs. 0,67 ± 0,009 h; P<0,05), deduciéndose un retraso de los procesos oxidativos del pienso y, por tanto, una mayor protección frente al enranciamiento.
→ Estos resultados coinciden con los menores valores de PV que se observaron en el pienso con AOX (Figura ...