Materias Primas

Subproductos de origen agroindustrial: Pulpa de aceituna

PDF

Para leer más contenidos de NutriNews Junio 2016

Basf

La escasez de recursos y el incremento de la demanda de productos cárnicos a nivel mundial previstos para los próximos años exige la búsqueda de materias primas alternativas en alimentación animal capaces de reemplazar parte de los cereales y soja de los piensos.
>El aprovechamiento de subproductos de origen agroindustrial en alimentación animal supone una ventaja económica y medioambiental para el sector ganadero, incrementando su rentabilidad y sostenibilidad.

Además, tal y como sugieren organizaciones como la Comisión Europea o la FAO, el impacto ambiental de los productos de origen animal es elevado, debido principalmente al coste ambiental asociado a la obtención de las materias primas que se utilizan para la alimentación animal.

Es necesario adoptar medidas para reducir este impacto ambiental en los próximos años y aprovechar todos los subproductos que se producen en la misma zona

Por todo lo expuesto, tiene interés estudiar y adoptar medidas para reducir este impacto en los próximos años y aprovechar todos los subproductos que se producen en la misma zona.

Para la industria agroalimentaria, la canalización de sus subproductos hacia alimentación animal debe suponer una vía prioritaria de aprovechamiento frente a otras que no valoricen los nutrientes que estos contienen.

Robapáginas nutriFORUM 2025

Subproductos de la pulpa de aceituna

Entre los subproductos agroindustriales más importantes en España se encuentra el subproducto de la extracción del aceite de oliva (pulpa de aceituna), característico de la zona mediterránea.

La disponibilidad de los subproductos de la pulpa de aceituna es elevada durante prácticamente todo el año
pulpa-aceituna-esquema1

Captura de pantalla 2016-05-06 a la(s) 12.27.07
El uso de la pulpa de aceituna en porcino

  • El proceso de deshidratación que sufre durante el proceso de industrialización, incrementa su interés en especies monogástricas como el porcino.
  • Por su composición, su valor nutricional puede ser aceptable en porcino y su uso beneficioso a nivel de fisiología digestiva, bienestar animal, calidad del producto final y características del purín.

 

Huvepharma Miya Gold
banner special nutrients
Nuproxa 07-2023 international
Robapáginas nutriFORUM 2025

Esto, junto con el tratamiento que estos subproductos reciben al ser subproductos procedentes de un proceso industrial, los convierte en materias primas capaces de contribuir a mejorar la sostenibilidad de la producción porcina y su rentabilidad.

Sin embargo, la falta de caracterización de los procesos industriales que los originan y su elevada variabilidad hacen que la información existente en relación a su valor nutricional y valor de sustitución con respecto a otras materias primas sea escasa. Esta circunstancia puede complicar su uso de manera óptima y reducir los beneficios esperados.[registrados]

En este contexto, la investigación (Cuadro 1), pretende generar la información necesaria para poder incorporar estos subproductos en piensos de manera óptima.

Captura de pantalla 2016-05-06 a la(s) 12.29.15

Una vez obtenidos los datos analíticos de la Pulpa de aceituna que sale como coproducto de la nueva industria olivarera que deshuesa casi en su totalidad la pulpa, se han hecho los cálculos para darle una valoración energética, estas primeras valoraciones se han obtenido a travez de ecuaciones de subproductos que tienen una composición química parecida (Cuadro 2 y 3).

Para una valoración más exacta se realizarán estudios de caracterización in vivo, ensayos de digestibilidad y posteriormente como parte de un proyecto de investigación en colaboración con la UPM y la UPV, de rendimiento productivo y medición de las emisiones de gases asociadas a la gestión posterior de los purines y su uso como fertilizante en campo.

Captura de pantalla 2016-05-06 a la(s) 12.30.54

Por su origen industrial y los tratamientos a los que se someten los olivares durante la etapa de crecimiento y maduración de la aceituna, se hacia necesario e interesante analizar la posible contaminación especialmente con metales pesados y cobre (Cuadro 4).

Por su composición química en general, su contenido en grasa (de excelente calidad) (Cuadro 5) y su elevado porcentaje de fibra lignificada la especie objetivo es el porcino y especialmente en el “cerdo ibérico” y en los animales reproductores.

Las ventajas de las fibras lignificadas en las cerdas madres facilitando el tránsito intestinal y su buen nivel de grasa, de excelente calidad (Cuadro 5), que le da al orujo un buen contenido energético le permite una inclusión de hasta un 20% de la dieta sin ningún problema.

Captura de pantalla 2016-05-06 a la(s) 12.32.29

La composición media del fruto del olivo (aceituna) es:

  • 50% agua,
  • 1,6% proteína bruta,
  • 22% aceite,
  • 19% total de carbohidratos,
  • 5,8% celulosa,
  • 1,5% cenizas
  • y 1,5% compuestos fenólicos, otros compuestos importantes aunque menos abundantes que están presentes en la Pulpa de aceituna son pectinas, ácidos orgánicos y pigmentos.

 

  • La presencia de ácidos orgánicos demuestran actividad metabólica puesto que son compuestos intermediarios de la formación y degradación de otros compuestos.
  • Los compuestos fenólicos poseen importantes propiedades antibacterianas ademas de los compuestos aromáticos que caracterizan el producto.
  • Los dos tipos de polifenoles el hidrofilico y el lipofílico se distribuyen de manera homogenea en la aceituna.
  • Los compuestos polifenólicos lipolíticos son principalmente cresoles y los hidrofílicos son ácidos, alcoholes, flavonoides y secoiridoides.

En el cuadro 6 podemos ver el contenido de los diferentes polifenoles y triterpenos analizados durante el año 2013 y 14.

Captura de pantalla 2016-05-06 a la(s) 12.34.04

Debido a sus características antioxidantes la composición media puede variar mucho a lo largo de la vida útil del coproducto, pero a su vez le proporciona una gran estabilidad a la grasa de la pulpa de aceituna.

[/registrados]

Robapáginas whatsapp – España
robapáginas porciFORUM 2025
Nuproxa 07-2023 international
agriNews Play

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería