El pasado 5 de abril, ASFAC y QUALIMAC celebraron sendas Asambleas Generales a las que asistieron socios, adheridos, autoridades y patrocinadores.
El pasado 5 de abril, ASFAC y QUALIMAC celebraron sendas Asambleas Generales a las que asistieron socios, adheridos, autoridades y patrocinadores.
Después de las palabras de bienvenida del Presidente de ASFAC, Pere Borrell, se inició la Asamblea en la que se trataron varios temas de interés para sus socios :
Para aquellos que todavía no conozcan los servicios que ASFAC – Associació Catalana de Fabricants d’Aliments Compostos – ofrece a sus socios, destacaremos aspectos relevantes de la memoria de actividades 2016 que presentaron:
1/ Servicio de información . En esta sección, se generaron durante el pasado año:
2/ Servicio de atención de consultas técnicas . Con respecto a este servicio, es interesante ver por porcentajes qué consultas han sido las más usuales durante 2016
3/ Servicio de atención de consultas jurídicas. Este pasado año, los aspectos que han requerido de más asesoramiento jurídico han sido los aspectos relacionados con la calidad y la trazabilidad, con un 38 % de las consultas, seguido de los referentes a Reglamentaciones y Etiquetaje, con un 26 y 14% respectivamente.
Además de lo mencionado, durante 2016, ASFAC realizó y participó en diversas jornadas, así como representó a sus asociados en varias actuaciones y formó parte de múltiples convenios de colaboración.
Una vez terminada la Asamblea General Ordinaria de ASFAC, fue el turno de QUALIMAC, quién también realizó la presentación de sus memorias a los socios presentes, de la mano de su presidente, Xavier Solanes, y su director, Jordi Forés , y en las que cabe destacar:
1/ Cifras de las actividades portuarias controladas por esta asociación.
» En el puerto de Tarragona
» En el puerto de Barcelona
2/ Actividades de control .
Además de estas cifras, Qualimac detectó y comunicó un total de 44 no conformidades y realizó seguimiento de las redes de alerta – RASFF – para poder seguir un plan de control que contemple estos aspectos de salud pública.
De igual modo a ASFAC, Qualimac participó en diversos actos y jornadas, y colaboró con otras organizaciones con el objetivo de intercambiar información. Si pudiera ser de su interés estas organizaciones son : Qualimac Bretagne, Qualimac Sud Ouest y Qualimac Sud Est (Francia), GMP+ (Holanda) gmp.GALIS (Galicia), Segcyl (Castilla y León), Aplika EPEA (País Vasco), Piensa Q (Murcia) y Fundación Elika (País Vasco).
Terminadas ambas asambleas, se ofreció a todos los asistentes una charla sobre innovación con el título «La integración de la seguridad alimentaria en el I+D+i» a cargo de Jaume Mas, Director técnico del Grupo Gallo. En ella, Mas repasó los diferentes tipos de innovación que están llevando a cabo y mostró diversos ejemplos de cada uno de ellos para ilustrar a los asistentes, procedentes del ámbito de la alimentación animal, sobre qué significa hacer innovación en alimentación humana.
Mas durante su charla
Para concluir el acto, representantes de las autoridades públicas asistieron al acto de clausura siendo invitado a la mesa de cierre, David Mascort, Secretario General del DARP, quien agradeció a las asociaciones la tarea que están llevando a cabo y se comprometieron a trabajar en la misma dirección para alcanzar los objetivos marcados de una manera más eficiente y rápida.
Sin más a añadir, se ofreció a todos los asistentes una comida en el mismo hotel de Sallent (Manresa, Barcelona) donde se llevó a cabo la reunión
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin