La granulación del pienso es un proceso que convierte una mezcla finamente molida de ingredientes, en gránulos, generalmente de aspecto cilíndrico, de mayor densidad.
Los motivos por los cuales se realiza este proceso son variados, mejora los rendimientos productivos (Figura 1), principalmente porque reduce tanto las pérdidas en comederos como la selección de ingredientes por parte de los animales.
Figura 1. Efecto de la calidad del gránulo sobre la productividad (Quentin et al., 2004).
El gránulo se forma al compactar y forzar el paso del alimento a través de los orificios o canales de la matriz, mediante un proceso mecánico (AFFCO, 2000; Figura 2).
Figura 2. Formación de gránulos en la matriz de una granuladora
Además, la granulación aumenta la densidad del pienso, lo cual reduce costes en el transporte, y mejora el manejo en granja y la calidad higiénica del mismo. Habitualmente se habla de que también mejora la calidad nutricional del pienso, pero este efecto no está tan claramente demostrado.
Factores que afectan a la granulación Varios son los factores que afectan a la granulación, pero hay tres factores que destacan sobre los demás (Behnke, 1994; ver Figura 3):
El acondicionado de la harina
La formulación del pienso
El tamaño de partícula
Figura 3. Factores que afectan a la granulación (Behnke 1994).
[registrados]
FÓRMULA DEL PIENSO . Características de las materias primas
Las propiedades individuales de cada materia prima afectan a la granulación, siendo su capacidad de absorción de agua, uno de los factores más importantes a tener en cuenta, ya que como se ha explicado anteriormente una mayor capacidad de absorción de agua afecta positivamente al acondicionado del pienso y por ende a la calidad del gránulo y al rendimiento de la granuladora.
La capacidad de absorción de agua de las materias primas depende de forma general, de la humedad de entrada en la fábrica, del tamaño de partícula y de aspectos particulares de cada materia prima.
La capacidad de absorción de humedad será menor, cuanto mayor sea la humedad y el tamaño de partícula.
Tipo de almidón
En el caso de los cereales, el tipo de almidón y de proteína influyen sobre la capacidad de absorción de agua.
En general el almidón de tipo harinoso (Trigo, centeno, cebada y avena) tiene mayor capacidad de absorción de agua que el almidón de tipo vítreo (maíz).
Además, cuanto más panificables sean las proteínas del cereal, mejor será su capacidad de absorción de agua, lo que explica u...