La EFSA ha evaluado el posible aumento del riesgo para la salud pública relacionado con un aumento de los límites máximos permitidos de ciertas micotoxinas que pueden estar presentes en el maíz y los productos derivados: deoxinivalenol (DON), fumonisinas (FUMO) y zearalenona (ZON).
La EFSA se ha basado en los niveles de estas tres micotoxinas presentes en la cosecha de maíz de 2013 y sus productos derivados. Los resultados han constatado que los niveles medios de DON, FUMO y ZEA en los granos de maíz y productos de la molienda de maíz, son de 1,3-6 veces mayores en comparación con los niveles medios considerados en evaluaciones anteriores.Dependiendo de la micotoxina, los niveles medios han aumentado en un 7,6 y un 27% en maíz y molienda del maíz, y hasta un 99% en algunos productos procesados a base de maíz.
Las ingestas estimadas superaron las dosis de referencia para las tres micotoxinas (la IDT de ZEA establecida por la EFSA en 0,25 mg/kg de peso corporal/día, y la IDTMP de DON y FUMO de 1 y 2 mg/kg de peso corporal/día respectivamente establecidas por la JECFA). Los niveles de exposición crónica estimados con dichos límites máximos aumentarían en un 83% para ZEA, un 20% para DON y un 17% para FUMO.
De hecho, considerando los actuales límites máximos vigentes, las ingestas ya se superaban en el grupo de la población infantil (bebés y niños), representando un riesgo para la salud de este grupo de consumidores de maíz y productos derivados. Al considerar los nuevos límites máximos, los porcentajes de los consumidores en los grupos de edad con mayor riesgo de enfermedades crónicas aumentaron de 9,2 a 9,8 % para ZEA, 47-48 % para FUMO y de 52 al 54% para DON.
También hay que tener en cuenta el aumento de la exposición de las personas celiacas, ya que consumen más productos de maíz, conllevando un aumento temporal de los límites máximos para el DON, FUMO y ZON, que se reflejan en los altos niveles de exposición (percentil 95) estimados para la población en general.
De cualquier forma, el informe concluye en la necesidad de evaluar los niveles de estas tres micotoxinas en maíz cosechado en 2013 y productos derivados procedentes de otros países europeos, ya que esta evaluación está basada principalmente en datos de Francia, pudiendo carecer de representatividad de la situación europea.
Más información : EFSA . Evaluation of the increase of risk for public health related to a possible temporary derogation from the maximum level of deoxynivalenol, zearalenone and fumonisins for maize and maize products1
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo