No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Buffel grass (Pennisetum ciliare) se posiciona como una alternativa clave para optimizar la producción ganadera en zonas áridas, gracias a su capacidad de mejorar la oferta forrajera, recuperar áreas degradadas y aliviar la presión sobre el pastizal natural. Investigadores del INTA La Rioja llevan años evaluando esta pastura megatérmica en la región de Los Llanos riojanos, obteniendo resultados que confirman su potencial como herramienta estratégica para sistemas productivos sostenibles.
Según Karina Leal, investigadora del Área de Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA La Rioja, el cultivar Texas 4464 ha demostrado una destacada adaptación a los ambientes áridos. Se trata de una variedad tolerante a la sequía, resistente al pastoreo e ideal para condiciones con marcada variabilidad en las precipitaciones, una característica común en esta región del país.
La inclusión de esta megatérmica en los sistemas ganaderos posibilita no solo incrementar la producción de biomasa por hectárea —con rendimientos de entre 2.000 y 3.500 kg de materia seca por hectárea— sino también facilitar el manejo del rodeo, especialmente durante el período de parición, al concentrar los partos en potreros sembrados con esta especie y mejorar así las condiciones sanitarias.
Para lograr una implantación exitosa, los técnicos del INTA recomiendan sembrar en zonas de baja productividad, con cerramiento perimetral para evitar el ingreso de animales, y después del inicio de las lluvias, entre octubre y febrero. La siembra debe ser superficial, utilizando entre 6 y 7 kg de semilla por hectárea, preferentemente con semillas de más de un año para asegurar su germinación.
En cuanto al manejo, se aconseja utilizar esta pastura entre octubre y marzo, dejando el pastizal natural en descanso para su regeneración. A su vez, de abril a septiembre, el uso del pastizal nativo, de mayor calidad en época invernal, permite equilibrar la carga forrajera anual. También se recomienda dividir la superficie implantada en potreros y aplicar pastoreo rotativo, dejando uno en descanso cada año.
Esta estrategia combinada de Buffel grass y pastizal natural no solo mejora la productividad y la salud animal, sino que también representa una práctica ganadera responsable y adaptada al cambio climático.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo