Las necesidades de aminoácidos de los rumiantes pueden satisfacerse a nivel de mantenimiento solo con proteína microbiana. Sin embargo, para niveles de producción altos, estos no son suficientes y deben complementarse con fuentes dietéticas de proteínas o aminoácidos protegidos que escapen a la degradación en el rumen.
Calidad de la proteína para los rumiantes
El alimento de los rumiantes se fermenta principalmente en el rumen, donde se producen los ácidos grasos volátiles y la proteína microbiana.
La digesta fermentada abandona el rumen junto con la biomasa microbiana y se somete a una mayor digestión en el abomaso (estómago verdadero) y los intestinos, al igual que en el animal monogástrico. La proteína microbiana se digiere y absorbe en el intestino delgado y suministra la mayor parte de los aminoácidos absorbidos.
El perfil de aminoácidos de la proteína microbiana es de alta calidad, con la metionina determinada como el primero y la lisina como el segundo aminoácido limitante para los animales en crecimiento (Storm y Ørskov, 1984).
Las necesidades de aminoácidos del animal pueden satisfacerse a nivel de mantenimiento solo con proteína microbiana.
![]() |
La tasa de digestión del alimento, particularmente el forraje, y la tasa de pasaje de los residuos del rumen, son factores importantes de la ingesta voluntaria de alimento y la productividad.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
ESCUCHA LA REVISTA EN agriFM
AUTORES
Materias primas: Batata (ipomoea batatas)
Bruno Vecchi GalendaProgramación fetal en vacas lecheras
Enzimas exógenas: su uso en vacas lecheras
Mantenimiento de la integridad intestinal en aves para evitar camas húmedas
Manuel Contreras¿Hablamos más sobre la fibra para las aves?
Alexandre Barbosa de BritoStevia ¿un aditivo natural efectivo en avicultura?
Viviana GrossoSalud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasTendencias de Micotoxinas durante el 2021
Bruno Vecchi GalendaMejoramiento de la calidad de huevos en gallinas ponedoras
ESCUCHA LA REVISTA EN agriFM