“Las jornadas GENVCE son el punto de encuentro para conocer los trabajos de mejora e innovación varietal que realizan, con el esfuerzo de todo el sector, empresas y administración pública.”
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El próximo mes de mayo se celebran las VI Jornadas Genvce de Transferencia e Innovación en Cultivos Extensivos de Invierno, organizadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos de España (Genvce) y la Oficina Española de Variedades Vegetales.
En esta sexta edición, las jornadas tendrán lugar los días 9 y 10 de mayo en el Centro Nacional de Capacitación Agraria (CENCA), situado en la finca El Palomar de San Fernando de Henares (Madrid).
“Las jornadas GENVCE son el punto de encuentro para conocer los trabajos de mejora e innovación varietal que realizan, con el esfuerzo de todo el sector, empresas y administración pública.”
Así describe esta cita imprescindible en el calendario el director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España, Antonio Catón, uno de los ponentes que intervendrá durante la primera jornada.
La ponencia de Antonio Catón abordará el tema de la semilla certificada bajo el título “La calidad de las semillas como primer eslabón de la producción agrícola”.
Durante su intervención también cobrará especial importancia la innovación, como medio para hacer frente a los nuevos retos que se plantean en el sector, destacando que, según sus propias palabras
“la semilla certificada es uno de los factores de producción más importantes y una garantía de rentabilidad y éxito empresarial”.
La inscripción a estas jornadas es gratuita y el plazo para el registro termina el próximo día 27 de abril.
Toda la información relativa a las inscripciones puede encontrarse, así como su programa, en su web: jornadasgenvce2018.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves