La Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA, por sus siglas en inglés) anunció hoy un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocido popularmente como «mal de las vacas locas».
La Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA, por sus siglas en inglés) anunció hoy un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocido popularmente como «mal de las vacas locas».
El caso, el primero que se conoce en Canadá desde 2011, fue detectado en un animal en la provincia de Alberta, donde se concentra la industria ganadera del país.
La CFIA dijo en un comunicado que «ninguna parte del cuerpo del animal entró en la cadena de alimentación humana o en sistemas de alimentación animal».
La agencia también señaló que ha iniciado una investigación para determinar cómo la res canadiense resultó infectada con EEB.
En la mayoría de los casos, la enfermedad es provocada por la alimentación del ganado con piensos que contienen tejidos cerebrales o espinales de otros rumiantes.
En 2005, Canadá impuso la prohibición de alimentar el ganado con proteínas procedentes de rumiantes y en 2007, aumentó su control ante la continua aparición de nuevos casos de «mal de las vacas locas».
La CFIA indicó que Canadá es un país con un «riesgo controlado de EEB», según la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), y dijo que no espera que este caso «afecte las exportaciones actuales de ganado o carne canadiense».
Fuente : Agencia EFE
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin