Formulación

Caracterización nutricional de burlanda seca de maíz y su uso en aves

PDF

Para leer más contenidos de Trimestre 3º LATAM 2022

Históricamente la carne aviar ha sido la segunda en producción y consumo a nivel mundial, superada solo por la carne porcina. Dentro de los costos directos de la actividad avícola industrial, la alimentación es el rubro de mayor magnitud variando de 62 a 77% por kg de pollo vivo (Barragán, 2013; Sonatti, 2017; Schuck, 2019).

DDGS

 

Producción de bioetanol de maíz y sus coproductos

DDGS

Robapáginas nutriFORUM 2025

El bioetanol (BE) de maíz es uno de los biocombustibles más importantes, pudiéndose obtener mediante dos procesos denominados:

Molienda húmeda, el maíz se fracciona en sus distintos componentes, fermentando solamente el almidón.

Molienda seca, el grano de maíz entero sin fraccionar se usa como sustrato para la fermentación. Es el método más difundido a nivel mundial por ser más económico y eficiente.

En la Figura 1 se puede observar un esquema del proceso de obtención de BE por molienda seca.

 

agriNews Play
robapáginas porciFORUM 2025
agriCalendar
Huvepharma Miya Gold

Figura 1. Esquema simplificado del proceso de molienda seca.

DDGS

Fuente propia – adaptado de Bothast y Schlicher (2005) DDGS: granos secos de destilería con solubles; WDGS: granos húmedos de destilería con solubles

 

La fermentación del grano a través de este método genera dos subproductos principales:

  • Una fracción compuesta por grano no fermentado, los granos destilados (GD)
  • Una fracción líquida que contiene levaduras, partículas finas de grano y nutrientes en solución, denominada solubles (SL)

Por cada 100kg de maíz que ingresa al proceso de MolS se obtienen:

34,4 kg de BE

34 kg de dióxido de carbono

31,6 kg de GD y SL (Shalash et al., 2009).

 

Los GD más las fracciones SL se denominan comúnmente burlandas de maíz. Estas se dividen en dos grandes grupos:

Granos de destilería secos con solubles o DDGS (por sus siglas en inglés “dried distillers grains with solubles”)

Granos de destilería húmedos con solubles o WDGS (“wet distillers grains with solubles”)

 

DDGS

Las burlandas están formadas por los componentes no fermentables del maíz, como proteína, aceite, fibra, minerales y vitaminas (Salim et al., 2010). [registrados]

maiz-disenoEn la actualidad, tanto los WDGS como los DDGS, se utilizan principalmente para la alimentación de ganado bovino para carne y leche, mientras que un menor porcentaje se destina a cerdos y aves.

 

 

Valor nutricional de los DDGS de maíz

El valor nutricional de los DDGS depende de numerosos factores, como ser:

Composición del grano original

Eficacia y condiciones del proceso (aditivos agregados, condiciones de tiempo y temperatura aplicados, grado de automatización, cantidad de SL añadidos, etc.)

Condiciones de logística, transporte y almacenaje (FEDNA, 2010).

El producto final concentra entre 2 a 3 veces el contenido de fibra, proteína, lípidos y minerales, en relación con el maíz que se utilizó para producirlo (Świątkiewicz y Koreleski, 2008).

  • Sin embargo, algunos trabajos no han encontrado correlación entre la composición de los DDGS y el grano de maíz que les dio origen (Belyea et al., 2004), atribuyendo estos resultados a cambios que pueden ocurrir durante la fermentación.

Los DDGS son un ingrediente que, por poseer más de un 18% de proteína bruta (PB), se lo considera un concentrado proteico.

En dietas para aves, su inclusión reemplaza parcialmente al maíz, a la harina de soja y fuentes fosforadas como la harina de carne y fosfatos (USGC, 2012).

El contenido de materia seca (MS) de los DDGS varía según el método de secado y su grado de automatización. Brunetti et al. (2015) encontraron para la producción anual de una planta, un promedio de 93,7% de MS, con un desvió estándar (DE) de 3 puntos porcentuales.

 

DDGS

 

Parsons et al. (1983), en un experimento con pollos, determinaron que el primer, segundo y tercer aminoácido limitante de los DDGS son la lisina, el triptófano y la arginina, respectivamente, además de confirmar que la calidad de la proteína (valor biológico) de los DDGS es menor que la de la harina de soja; con una biodisponibilidad de la lisina de alrededor del 66%.

 

DDGS

 

En las grasas presentes en los DDGS predominan los ácidos grasos mono insaturados (AGMI), como el oleico (C18:1, 25%) y poliinsaturados (AGPI), como linoleico (C18:2, 50%).

Los AGPI son más vulnerables a la oxidación, causando un deterioro en la calidad y vida útil de la carne (Jiang et al., 2014).

 

DDGS

 

Los valores de energía metabolizable verdadera corregida por nitrógeno (EMVn) para aves de los DDGS reportados en la bibliografía son uniformes. Batal y Dale (2006) determinaron un valor medio de EMVn de 2820 kcal/kg en base húmeda (86% MS).

Los valores medios de fibra han mostrado variaciones entre autores:

Belyea et al. (2010), analizaron muestras de nueve plantas de EUA encontrando valores medios de FDN de 58,8% y FDA de 23,7% en BS.

Brunetti et al. (2015) son similares para FDN (57,3 %), pero menores para FDA (16,2%).

Los DDGS tienen un elevado contenido de polisacáridos no amiláceos (PNA). Esta fracción representa el 90% de los constituyentes de la pared celular (celulosa, hemicelulosa, pectinas, fructanos y beta-glucanos) (Kerr y Shurson, 2013).

 

DDGS

 

 

DDGSAsí como los nutrientes se concentran en el DDGS, respecto al grano de maíz del cual provino, lo mismo ocurre con algunos factores nocivos como las micotoxinas.

El contenido de fumonisinas puede aumentar entre 2,2 y 5,4 veces en relación con el contenido de micotoxinas del grano (Copia et al., 2014).

 

 

 

 

Uso de los DDGS de maíz en la producción avícola de carne

Los DDGS de maíz poseen un gran potencial en países productores de este cereal para formar parte de las dietas de aves y cerdos.

Wang et al. (2007a) formularon dietas utilizando para el DDGS una matriz nutricional estandarizada:

Encontraron que se podría llegar a niveles de inclusión de 15-20% (partidas de buena calidad), con muy poca caída de la performance, pero afectando el rendimiento de carcasa y, en menor medida, el de pechuga.

Estos autores también analizaron el uso de niveles constantes o crecientes de DDGS y concluyeron que el uso de niveles de hasta 15% de DDGS desde los 0 a los 42 días de vida no implicó diferencias con respecto a una dieta control en base a maíz y harina de soja, teniendo en cuenta los aminoácidos digestibles al momento de formular.

 

 

Shim et al. (2011), utilizando niveles crecientes de DDGS y dietas isocalóricas y formuladas a partir de aminoácidos digestibles, comprobaron que con hasta un 24% de inclusión de DDGS, la respuesta de los animales es óptima.

Estos autores atribuyen los malos resultados obtenidos con elevadas inclusiones de DDGS en otros ensayos a no haberse tenido en cuenta los aminoácidos digestibles en la formulación.

 

Si bien los DDGS pueden servir como una fuente de nutrientes muy efectiva, debido a varios factores, su inclusión potencial en la dieta de monogástricos es limitada. Entre estos factores se destacan:

1) Variación del contenido de nutrientes y su digestibilidad;

2) Variabilidad en el nivel de micotoxinas;

3) Altos niveles de grasa insaturada;

4) Alto nivel de fibra (Aristizabal Rivera, 2017).

 

Investigación

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de niveles crecientes de DDGS de maíz en la dieta de pollos parrilleros sobre su desempeño productivo.

 

Materiales y Métodos

El presente ensayo se realizó en INTA-EEA Pergamino (Argentina). Se caracterizaron nutricionalmente las principales materias primas utilizadas (maíz, harina de soja y DDGS) (Cuadro 1).

Cuadro 1. Aporte de nutrientes del DDGS de maíz

DDGS

EMA:Energía Metabolizable Aparente;
EMV: Energía Metabolizable Verdadera.
Los datos están expresados en base tal cual.

DDGS

Los parámetros evaluados fueron:
Consumo de alimento
Peso corporal
Conversión
Relación peso/conversión
Mortalidad
Edad a 2800g
Composición corporal
Humedad de excretas
Lesiones podales

 

Resultados y Discusión

Consumo

A los 48 días de edad, las aves de los tratamientos con DDGS presentaron consumos más elevados que aquellas del tratamiento Control (respuesta lineal), siendo las diferencias significativas para los niveles de 14 y 21% de inclusión (Cuadro 2).

Este efecto ya fue reportado por Wang (2007), quien especuló que podría deberse a una sobreestimación del contenido de energía o a la menor densidad del alimento.

 

Cuadro 2. Consumo (g) y peso (g)

DDGS

Medidas en la misma columna con diferente letra difieren significativamente (a, b: p<0,05; A,B: p<0,10).

 

En el presente estudio, se encontraron resultados de EMV de las dietas acordes a los calculados, por lo que la energía no sería la causa de las diferencias observadas.

Por otra parte, al incrementar el porcentaje de DDGS en la dieta, disminuye la inclusión de harina de soja, lo que genera una reducción de la cantidad de factores anti nutricionales que tienen un efecto negativo sobre el consumo (Ferket & Gernat, 2006).

 

Peso

A los 13 días, los pollos que consumieron DDGS pesaron más que el Control (Cuadro 2), manteniéndose esta tendencia hasta los 48 días con 14% de DDGS, pero no llegando a ser significativa.

 

Conversión

Se observaron diferencias en conversión a los 13 días, con DDGS se encontró mejor conversión respecto del Control, pero a los 48 días, los pollos que consumieron 21% de DDGS presentaron peor conversión que el Control (Cuadro 3).

Este resultado podría estar asociado a la deficiencia marginal de algún aminoácido esencial, la cual se expresa con altos niveles de inclusión de DDGS (Wang et al., 2007b).

 

Peso/conversión

Con la inclusión de DDGS, en general, se observó una mejora en la relación peso/conversión a los días 13, 20 y 35 (datos no mostrados). Entre los 42 y 48 días no se observaron diferencias entre tratamientos (Cuadro 3). En la Figura 1 se resumen los resultados zootécnicos.

Cuadro 3. Conversión y relación peso/conversión

DDGS

Medidas en la misma columna con diferente letra difieren significativamente ( p<0,05).

DDGS

 

DDGS

 

Otros parámetros evaluados

Con niveles crecientes de DDGS se redujo la edad para alcanzar un peso de 2800 g. Con una inclusión del 14% de DDGS, los pollos requirieron 0,83 días menos que el Control para alcanzar dicho peso.

La mortalidad promedio del ensayo fue de 1,4%.

Con 21% de DDGS se observó una reducción significativa en el contenido de humedad en excretas respecto del resto de los tratamientos.

No se observaron diferencias en lesiones podales.

No se observaron diferencias respecto del Control para rendimiento de carcasa, rendimiento de pechuga y contenido de grasa a los 49 días.

 

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos se concluye que el DDGS de maíz es un ingrediente que puede ser perfectamente utilizado en dietas para pollos parrilleros. Su inclusión tiene efectos positivos como:

Aumento del consumo y peso vivo de las aves

Reducción de la edad a faena (2800g)

Igual relación peso/conversión

La conversión mejoró en la etapa inicial, y en general, no difirió durante el resto de la experiencia, exceptuando el tratamiento con 21% de DDGS que presentó peor conversión que el Control al final de la prueba.

Los efectos sobre la humedad de excretas dependen del porcentaje de inclusión, encontrándose con 21% de DDGS los valores más bajos.

Sería necesario realizar nuevos estudios para un mejor entendimiento de este ingrediente.

 

AM Cabrera1,4*, BF Iglesias1, JO Azcona1, MV Charrière1, J Chale1, V Fain Binda1, G Jaurena2, R Picato3
1 Sección Aves, INTA-EEA Pergamino, Buenos Aires.
2 Cátedra de Nutrición Animal, Fac. de Agronomía, UBA, CABA.
3 ACABio, Villa María, Córdoba.
⁴ Estudiante de la Maestría en Producción Animal, EPG, Fac. de Agronomía, UBA.

[/registrados]

Seguir leyendo » ¿Cómo es alimentar a las aves con DDGS?»

Robapáginas YouTube
Robapáginas nutriFORUM 2025
agriNews Play
robapáginas porciFORUM 2025

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería