No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La concesión de la planta de molturación de Cargill, el gigante norteamericano de la alimentación será renovada por 20 años por administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona
La planta del puerto de Barcelona ubicada en muelle Álvarez de la Campa está especializada en la compra, procesamiento y distribución por vía marítima y terrestre de cereales, harinas y aceites, tratados a partir del proceso de molturación de haba de soja. La compañía Cargill invertirá 10,4 millones de euros en la renovación de instalaciones, además de la sustitución de los silos de almacenaje de harina, entre otros.
Según un comunicado de la autoridad portuaria, la renovación de la concesión será efectiva a partir del próximo 13 de febrero y contempla dos posibles prórrogas de dos años cada una, que Cargill obtendría a cambio de futuras inversiones en la fábrica.
El gran movimiento de cereales de Cargill en Barcelona la ha llevado, durante varios años, a ser la empresa que más volumen tiene de granel sólido del conjunto del enclave catalán.
Su principal fuente de tráfico marítimo procede del continente americano, particularmente de Argentina y Uruguay, aunque también de otros países como Brasil o Estados Unidos. Asimismo, el cereal procesado es muy demandado para la industria de la alimentación animal, en la fabricación de piensos compuestos, sobre todo en Lleida y Zaragoza.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo