Cáscara de Soja: un subproducto más que interesante
Definición y clasificación
La American Soybean Association (2001) describe el proceso actual o la trituración de la soja como una operación bifásica que comienza con la preparación del poroto de soja crudo y culmina con la extracción de aceite y otros productos como la lecitina y la harina desengrasada alta en proteínas.
Después de ser clasificadas y limpiadas, los porotos enteros sin procesar se secan hasta aproximadamente 10% de humedad, se quiebran y se separan en cotiledón y cubierta o cáscara (Rhee, 2000).

La cáscara tiene una densidad aparente muy baja (170 kg/m3 [ Anderson et al., 1988]), normalmente se muelen y/o granulan para reducir los costos de transporte, bien limpios se componen principalmente de fibra que tiene poco valor comestible en la dieta humana o para usos industriales.

En contraste, estas características fisicoquímicas son un factor que hacen que la cáscara de soja sea un alimento muy apreciado en alimentación animal, especialmente en rumiantes.

Obtención

Al procesar el poroto de soja, la cáscara se separa por aspiración, representando alrededor del 8% del peso total y conteniendo el 40% de la fracción fibrosa.
Posteriormente se tuesta durante una hora a 90º para reducir al máximo la actividad microbiológica, este proceso reduce la actividad ureásica y muy probablemente también su capacidad alergénica, por último, habitualmente se granula debido a su bajo peso específico y para poder reducir costos de transporte.

 
Valor nutritivo

Cuadro 1. Composición química de la cáscara de soja

*Modificada de: http://www.feedipedia.org
** Modificada de http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/cascarilla-de-soja-actualizado-nov-2012.
*** INRA 2018 “Alimentation des ruminants INRA 2018” Ed 4ª.
 
Cuadro 2. Contenido medio en fibra bruta
y fibra de Van Soest (% en fresco)

 

En el cuadro 1 llama la atención los diferentes datos que existen en almidón entre las diferentes tablas de valoración, el motivo principal es el método analítico. En el cuadro 3 se muestran las diferencias para distintos subproductos fibrosos.

Cuadro 3. Diferencias entre bases de datos según su metodología de
determinación de almidón (% fresco CVB, 2016)

 
Uso en alimentación animal
Rumiantes
En vacas en pastoreo puede llegar a reemplazar el heno durante el invierno y en terneros puede utilizarse como suplemento para dietas basadas en forraje.

Se ha realizado una considerable inv...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit