El pasado 25 de abril , ASFAC y QualimaC realizaron sus sendas Asambleas Anuales en un entorno de gran belleza de la zona central de Catalunya , Oller del Mas. El evento contó con la asistencia de más de 70 representantes de las empresas que forman parte de estas asociaciones.
Este año Oller del Mas fue el sitio elegido para reunir a todos los socios de ASFAC y QualimaC.
La asamblea de ASFAC empezó con labienvenida fue a cargo de su presidente, Pere Borrell, quien destacó en su intervención intervención los esfuerzos que se están destinando a ofrecer mayor formación a los socios y a mejorar la logística del puerto de Tarragona. El Presidente de ASFAC también informó a los socios de los pasos que se estaban dando con el objetivo de que la asociación catalana esté representada dentro de la FEFAC (Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos).
A continuación, M. Carme Soler, directora de ASFAC, repasó los aspectos más remarcables de los datos de la memoria anual 2017, destacando que el mayor número de consultas recibidas fue sobre etiquetaje. También hizo hincapié en la mejora del servicio de auditorías internas a las fábricas y en la actualización del logotipo de la asociación, así como de su página web .
Otro tema sobre el que también se habló fue el programa ASFAC-Lab , un ejercicio de intercomparación de laboratorios que goza de un gran reconocimiento y prestigio a nivel nacional e internacional y que es gestionado por ASFAC.
Los siguientes puntos del día que se trataron en la Asamblea de ASFAC fueron la aprobación de la liquidación de cuentas 2017, la presentación del Plan de Actividades 2018 y la aprobación del presupuesto 2018, cerrando la Asamblea con el turno de ruegos y preguntas, y la designación del interventor del acta de la sesión.
Después de una pausa fue el turno de la Asamblea de QualimaC, la cual siguió el mismo orden del día que la Asamblea de ASFAC.
En primer lugar, tomó la palabra su presidente, Xavier Solanes, para dar la bienvenida a los asistentes y destacar el esfuerzo y la importancia del trabajo que se está realizando desde la Asociación para tener un sistema de control de las materias primas más rápido y activo.
Posteriormente a Jordi A. Forés, director de QualimaC, quien repasó los datos incluidos en la memoria anual 2017, resaltando también la importancia de la cada vez más presente metodología de muestreo proactivo en los puertos de Tarragona y de Barcelona y la amplia colaboración existente con otras organizaciones homólogas, de ámbito nacional e internacional, con el objetivo de intercambiar información relevante y compartir experiencias.
También destacó el cambio de imagen corporativa y los esfuerzos que se estaban dirigiendo a dar mayor visibilidad a la asociación. En este contexto Jordi Forés anunció a todos los presentes que, por primera vez en la historia de QualimaC, el número de miembros superaba el centenar y que se habían incorporado, entre otras, varias empresas de la Comunidad de Aragón durante el año pasado.
A continuación se pasó a formalizar la aprobación de la liquidación de cuentas 2017, del plan de actividades y los presupuestos de 2018.
Para terminar la jornada, y antes de la comida que se ofreció a los asistentes, tuvimos el placer de atender a la conferencia «Estrategias de entrada y consolidación empresarial en mercados maduros«, a cargo de Alexandra Masó, estratega de mercados.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin