¿CÓMO PUEDE EL CENTENO AYUDAR FRENTE A LA SALMONELLA?

A continuación, se presentan los últimos resultados del Instituto de Nutrición Animal de la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover.
Si se produce la entrada de Salmonella por vía oral en un cerdo, las consecuencias tanto para el patógeno como para el animal son interesantes.
→ Los cerdos no están “indefensos” ante este desafío, sino que disponen de toda una serie de mecanismos de defensa para evitar una infección.
→ Por lo que respecta al patógeno, requiere que se produzca la adhesión o colonización, posiblemente la multiplicación, así como la translocación a través de la pared intestinal hacia la mucosa y otros tejidos (por ejemplo, los ganglios linfáticos). Para ello, estos patógenos tienen una serie de propiedades y capacidades. Sin embargo, el animal también tiene la capacidad de evitar esta “translocación”.

En lo que respecta a la alimentación animal, se plantean dos cuestiones fundamentales:
1. ¿Cómo se puede apoyar a los cerdos ante este desafío?
2. ¿Cómo reducir el potencial de infección de los patógenos?

En este contexto, los polisacáridos no amiláceos (fructanos/arabinoxilanos) del centeno son de especial interés.
Estos carbohidratos complejos no pueden ser absorbidos en el intestino delgado, sino que son degradados por los microorganismos del intestino grueso. En este proceso, se forma ácido butírico y butirato.

 

Estos y otros efectos del uso intensivo de centeno en los piensos compuestos para cerdos, por ejemplo, las condiciones en el contenido del tracto gastrointestinal, fueron parte de una serie de estudios en cerdos de engorde jóvenes (WILKE 2021). Como parte de estos estudios, se suministraron dietas con niveles crecientes de centeno.

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

En los ensayos con cerdos de engorde jóvenes (16 – 40 kg de peso corporal) no se observaron efectos significativamente negativos sobre el rendimiento de los animales (consumo de pienso/ganancias).

Sin embargo, se produjeron efectos nutricionalmente interesantes, que probablemente sean de especial interés para la profilaxis frente a Salmonella.

1/ El primer obstáculo importante que debe superar la Salmonella es el paso del estómago. Aquí el ácido del estómago (HCl) asegura la eliminación de gran parte de los patógenos ingeridos.
En estudios recientes del Instituto (BUNTE 2018), la fermentación controlada (valores bajos de pH, alta concentración de ácido láctico, alto recuento bacteriano d...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit