CEPAL organizó un seminario en línea que contó con la participación de diferentes entidades
CEPAL organizó un seminario en línea que contó con la participación de diferentes entidades
Durante la mañana del 9 y 10 de noviembre de 2023, CEPAL, en colaboración a la Red Iberoamericana para la Digitalización de la Agricultura y la Ganadería (RIDAG), compartió el Seminario en línea “Avances en la transformación digital del sector agropecuario en Iberoamérica. Iniciativas específicas y casos prácticos AgTech”.
Este encuentro se enmarcó en el proyecto Agro 4.0, correspondiente al programa de Facilidad para el Desarrollo en Transición (ONU, CEPAL). Acerca de esta iniciativa, CEPAL destacó que:
«El concepto de desarrollo en transición reviste especial importancia en América Latina y el Caribe ya que, si bien la mayoría de los países están alcanzando mayores niveles de ingresos, siguen afrontando desafíos estructurales. Esos desafíos están relacionados tanto con la pobreza y la desigualdad, como con la heterogénea estructura productiva, escasas capacidades de innovación y bajos niveles de diversificación».
La ocasión contó con la participación del INTA Argentina, INIA Chile, INIA Uruguay, el IRTA Cataluña, el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) y PROCISUR (Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y AgroIndustrial del Cono Sur).
Desde el portal web de CEPAL se comentó que el seminario trató algunos casos exitosos de AgTech, donde los INIAs colaboraron. Además, estableció:
“En un momento en que el sector agropecuario está experimentando una transformación sin precedentes impulsada por la innovación tecnológica, este seminario tiene como objetivo presentar elementos que proporcionen una visión actualizada del panorama de la Agricultura Digital en la región. Para lograrlo, las instituciones participantes del seminario internacional compartirán sus conocimientos y experiencias, brindando una visión completa de los avances y las perspectivas en la digitalización del sector” .
También te puede interesar: Se detalla el genoma de una soja No OGM
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
El problema de las micotoxinas en los granos y concentrados para rumiantes
Lina BettucciAlternativas a los antibióticos promotores del crecimiento
Herramientas para mejorar la salud intestinal y la productividad en pollos
Kolin PlusTM, Una alternativa más ecológica al cloruro de colina
Evaluación de Herbanoplex en la prevención de inflamación por Clostridium
Cecilia RodriguezConsecuencias del uso de virginiamicina sobre el microbioma cecal en pollos
Malena BovettiCómo reducir el impacto de las secreciones vulvares en cerdas
Augusto HeckAlgunas consideraciones sobre micotoxinas en producción porcina
Juan Gabriel Espino¿Cómo ir más allá para limitar los efectos de las micotoxinas en los animales?
Dra. Clarisse TecherLas toxinas, un gran reto para las aves de corral y el ganado
Timothy BroderickNuevos enfoques para evaluar la eficacia de adsorbentes en micotoxinas
Abdelhacib Kihal