La producción de cereal de invierno en Aragón ha logrado una notable recuperación en la última campaña, alcanzando una cosecha total de 1,94 millones de toneladas.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La producción de cereal de invierno en Aragón ha logrado una notable recuperación en la última campaña, alcanzando una cosecha total de 1,94 millones de toneladas.
Estos resultados representan un aumento significativo en comparación con los años anteriores, gracias a una serie de factores favorables que han impulsado al sector agrícola de la región.
Las condiciones climáticas han sido clave para esta recuperación. Un panorama más estable, con lluvias bien distribuidas durante los meses cruciales para el desarrollo de los cultivos, ha permitido que las cosechas se desarrollen sin los contratiempos que afectaron negativamente a campañas anteriores.
En este sentido, el trigo ha liderado la producción de la temporada, seguido de cerca por la cebada, ambos registrando aumentos en los rendimientos por hectárea.
Estos buenos resultados han sido posibles también gracias a la adopción de nuevas tecnologías agrícolas y a una gestión más eficiente del riego, lo que ha permitido a los agricultores mejorar la productividad en un entorno cada vez más desafiante debido a los cambios climáticos.
A pesar del éxito de esta campaña, los agricultores aragoneses aún enfrentan retos importantes. La volatilidad de los precios en los mercados internacionales y la incertidumbre que genera el cambio climático son dos de los factores que más preocupan al sector.
No obstante, los buenos resultados de este año, sumados al apoyo de las políticas agrarias y a los fondos europeos para la modernización del sector, ofrecen una perspectiva alentadora para las futuras cosechas.
Aragón se consolida así como un actor clave en la producción de cereal de invierno en España, reforzando su capacidad de abastecimiento tanto para el consumo interno como para la exportación.
Fuente: SER
También te puede interesar: Industriales solicitan aplazar aplicación del Reglamento sobre Deforestación
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves