No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
China, uno de los mayores consumidores e importadores mundiales de carne bovina, ha reducido significativamente sus compras en el extranjero durante los primeros tres meses de 2025. Según datos oficiales de la Administración General de Aduanas del país asiático, entre enero y marzo se importaron 681.600 toneladas de carne vacuna, lo que representa una disminución del 12% en volumen respecto al mismo período del año anterior.
Este retroceso también se reflejó en términos económicos. El valor total de las importaciones durante el trimestre fue de 3.847 millones de dólares, un 5% menos que en los primeros tres meses de 2024. Estos datos fueron recopilados y analizados por el Mercado Ganadero de Rosario (ROSGAN), que advierte sobre posibles repercusiones en los principales países exportadores hacia China, como Brasil, Argentina y Uruguay.
En el mes de marzo específicamente, las compras chinas totalizaron 213.143 toneladas por un valor de 1.064 millones de dólares. Esto representa una baja interanual del 12% en volumen y del 9% en términos de valor, lo que sugiere una moderación sostenida en la demanda interna china.
A pesar de la contracción en las cantidades importadas, el precio promedio pagado por tonelada importada se incrementó. En este primer trimestre, el precio medio se ubicó en 5.116 dólares por tonelada, un 7% más alto que los 4.774 dólares registrados en igual lapso de 2024. Este aumento puede reflejar un cambio en la preferencia del mercado hacia cortes de mayor calidad o estar vinculado a la inflación global de insumos y costos logísticos.
La caída en las importaciones de carne bovina por parte de China podría estar relacionada con factores económicos internos, un mayor autoabastecimiento, cambios en los patrones de consumo o políticas sanitarias más estrictas. No obstante, el alza en el valor por tonelada permite mantener cierta estabilidad en los ingresos de los países exportadores, que deberán adaptar sus estrategias ante este nuevo escenario comercial.
Este ajuste en el comercio internacional de carne vacuna reafirma la necesidad de monitoreo constante por parte de los actores del sector cárnico global, especialmente aquellos que dependen en gran medida del mercado chino como destino clave para sus exportaciones.
También te puede interesar: Burlanda para mejorar la calidad nutricional de la carne bovina
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe materias primas ASFAC
ASFACEfecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves