Colombia reduce siembra y producción de cereales y leguminosas en 2024

22 May 2025

Colombia reduce siembra y producción de cereales y leguminosas en 2024

El territorio colombiano se enfrenta a una reducción en áreas de siembra y producción de cereales y leguminosas de 2024

Durante el año pasado, Colombia experimentó una disminución significativa en las áreas cultivadas y la producción de diversos cereales y leguminosas, según informó la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce). 

Dicho descenso se atribuye a factores climáticos adversos, así como a la falta de políticas que brinden garantías a los agricultores, cuestión que compromete la sostenibilidad del sector agropecuario y la seguridad alimentaria del país.

Cereales en descenso

agriNews Play
Huvepharmaa Miya Gold

El maíz amarillo registró una producción de 1.040.723 toneladas en 236.450 hectáreas cultivadas, lo que representa una disminución del 8% en la producción y del 19% en el área sembrada comparándola con 2023. Las principales regiones productoras fueron Meta, Altillanura, Córdoba y Tolima.

Por otro lado, el maíz blanco presentó una producción de 448.859 toneladas en 106.516 hectáreas, con una reducción del 24,5 % en producción y del 21,2 % en área cultivada respecto al año anterior. Córdoba, Valle del Cauca y Tolima fueron los departamentos con mayor producción.

A su vez, el trigo tuvo una producción de 4.636 toneladas en 1.490 hectáreas, evidenciando una caída del 44,3% en producción y del 48,8% en área sembrada en comparación con 2023. Los departamentos de Boyacá, Nariño y Cundinamarca concentraron la producción de este cereal.

BBZIX Disanzix
Huvepharmaa Miya Gold
agriCalendar
Robapáginas YouTube

Por otro lado, la avena mostró un crecimiento del 14,4% en producción y del 15,5% en área cultivada, alcanzando las 5.000 toneladas en 2.280 hectáreas, y siendo Boyacá el único departamento en el que se sembró este cereal.

Leguminosas afectadas

La arveja registró una producción de 121.500 toneladas en 24.228 hectáreas, lo que representa una disminución del 11,5% en producción y del 9,3% en área sembrada respecto a 2023. Nariño, Boyacá y Cundinamarca fueron los principales departamentos productores.

El fríjol arbustivo presentó una producción de 38.413 toneladas en 38.335 hectáreas, con una reducción del 2,6% en área cultivada, pero un aumento del 4,6% en producción, atribuible a mejores rendimientos en departamentos como Santander, Tolima y Boyacá.

Soya en ascenso

La soya mostró un crecimiento tanto en producción como en área cultivada. En 2024, se produjeron 235.454 toneladas en 93.267 hectáreas, lo que representa un aumento del 18,9% en producción y del 6,8% en área sembrada en comparación con 2023. Las regiones de Meta, Altillanura, Valle del Cauca y Meta Piedemonte fueron las principales zonas productoras.

Llamado a políticas de apoyo

Ante este panorama, Fenalce hizo un llamado al Gobierno Nacional para implementar políticas que aporten garantías a los agricultores y aseguren unas condiciones justas que permitan aumentar las áreas de siembra y la producción de estos granos

Se destacó la necesidad de cambios estructurales que abarquen desde la investigación científica hasta la regulación e incentivo del comercio, con el apoyo del gobierno, para lograr una cadena de valor competitiva y sustentable.

También te puede interesar: Producción de maíz y soya en Colombia: áreas sembradas y retos del sector

BBZIX Disanzix
ITPSA robapaginas España
agriCalendar
agriNews Play
Últimos posts sobre rumiantes - Materias Primas
Robapáginas YouTube
Huvepharmaa Miya Gold
agriNews Play
banner special nutrients

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería