No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En este estudio se valoran los efectos del uso de diversos aditivos : probióticos – Pediococcus acidilactici –, prebióticos – manano-oligosacárido – y ácidos orgánicos – ácido butírico – , además de su combinación, en el rendimiento del crecimiento y la salud intestinal en pollos de engorde jóvenes desafiados con Salmonella Typhimurium.
Objetivo
Este estudio comparó la eficacia de Pediococcus acidilactici, manano-oligosacárido, ácido butírico y su combinación en el rendimiento del crecimiento y la salud intestinal de pollos de engorde desafiados con S. Typhimurium.
Material & Métodos
Se utilizaron en la prueba 420 pollos de engorde Ross 308 machos, siendo asignados aleatoriamente cada uno de los 6 tratamientos con 5 corrales de 14 polluelos por tratamiento.
Los tratamientos incluyeron :
› probióticos [0.1 g / kg de Pediococcus acidilactici (PA)]
› prebiótico [2 g / kg de manano-oligosacáridos (MOS)]
› ácido orgánico [0.5 g / kg de ácido butírico (BA)]
› o una combinación de los 3 aditivos (MA)
Resultados
Conclusión
Estos resultados indican que la suplementación dietética con una combinación de probióticos, ácido butírico y MOS en pollos de engorde podría usarse como una herramienta efectiva para controlar S.Typhimurium y promover el rendimiento productivo de estos animales.
Poultry Science, Volume 97, Issue 6, 1 June 2018, Pages 2034–2043,https://doi.org/10.3382/ps/pey035
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo