Alrededor de 30 empresas participa en unas jornadas organizadas por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), la Universidad de Extremadura y la Oficina para la Innovación, para conocer los resultados de la investigación llevada a cabo sobre valorización y aprovechamiento de los subproductos generados en la industria agroalimentaria con fines energéticos y de alimentación animal.
Así pues, con la celebración de la jornada, los tres organismos pretenden unir fuerzas bajo un nuevo paradigma de transferencia a las empresas que contribuya al incremento de la competitividad de la industria agroalimentaria gracias al impulso e implantación de buenas prácticas en la recogida selectiva, reciclaje y valorización de los residuos generados.
Para ello, los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por Cicytex y que son objeto del evento, proponen dos líneas «bien diferenciadas», en concreto, el aprovechamiento de los subproductos para fines energéticos, principalmente obtención de biogás, y en la alimentación animal, tal y como informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.
En concreto, estos trabajos aportan un «doble beneficio» al sector agroindustrial y ganadero, ya que el aprovechamiento de estos subproductos contribuye a la eliminación de residuos industriales potencialmente contaminantes y reduce los costes de producción en las explotaciones.
CONTENIDOS
A lo largo de la jornada, se ha mostrado a las empresas el trabajo desarrollado por Fermín López Gallego, del área de Producción Animal; y Montaña López Parra, del área de Carnes de Cicytex, consistente en un proyecto para la utilización de diversos subproductos (pulpa de tomate, bazago de uva o alpeorujo de aceituna) como suplemento de la alimentación del ganado.
Estos subproductos aportan al animal un alto valor nutricional y antioxidante que inciden en una mejora de la calidad de la carne.
Respecto a la utilización de subproductos con fines energéticos, los asistentes han podido conocer el trabajo de Jerónimo González Cortés, del área de Biocombustibles de Cicytex, sobre la descomposición de purines y otros compuestos para su transformación en biogás y en fertilizantes.
Del mismo modo, durante la jornada se ha podido conocer el caso de empresas de éxito en esta materia como ‘Metanogenia’, que ha ofrecido las claves de la rentabilidad en los modelos basados en biogás y su aprovechamiento como recurso energético.
Fuente : cicytex
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo