Las pequeñas empresas tienen de plazo hasta septiembre para cumplir con la regulación de alimentación animal
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La legislación que regula las exportaciones de productos a Estados Unidos (FSMA) establece que este proceso sea supervisado por un profesional cualificado en controles preventivos para alimentación animal.
La demanda de alimentos para animales se ha incrementado significativamente en la última década tanto en España como en el resto Europa, produciendo un importante desarrollo del sector de piensos para animales. Según datos del MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), la producción española de piensos compuestos se sitúa actualmente entre las más importantes de los países de la Unión Europea para todas las especies ganaderas, con una producción anual que ronda los 30 millones de toneladas.
Para garantizar una alimentación segura, tanto de ganado como de mascotas, es necesario el cumplimiento de buenas prácticas, análisis de riesgos y controles preventivos, que acrediten la inocuidad de los piensos destinados a animales.
Las pequeñas empresas tienen de plazo hasta septiembre para cumplir con la regulación de alimentación animal
La regulación sobre buenas prácticas de manufactura actual, análisis de riesgos y los controles preventivos de alimentación animal basados en riesgos, tienen como objetivo fundamental garantizar la seguridad del procesamiento, empaquetado y mantenimiento de los productos de alimentación para el consumo de animales en Estados Unidos.
Esta regulación se aplica tanto a las compañías del país, como a las compañías extranjeras que introducen alimentos o ingredientes para animales en EEUU, ya sean ingredientes o alimentos animales destinados a mascotas o animales de granja.
Según la normativa:
Formación reconocida por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU
El mercado norteamericano es unos de los principales destinos de las exportaciones españolas cuyas cifras se incrementan cada año. En el caso de la comida para animales, las empresas que quieran exportar sus productos a Estados Unidos, deben conocer los requisitos necesarios para garantizar la seguridad del procesamiento, envasado y conservación de los productos de alimentación para el consumo de animales.
Por ello, AINIA ha organizado junto con DNV-GL, el curso FSPCA de Controles Preventivos de Alimentación Animal autorizado por la Alianza de Controles Preventivos para la Inocuidad Alimentaria (The Food Safety Preventive Controls Alliance, FSPCA) y reconocido por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU. Las sesiones las impartirá el lead instructor de EZ Crab Trading, Inc DBA Sabal Food Safety Consulting, cualificado por la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA), José Sabal, con más de 25 años de experiencia en diferentes áreas de la industria alimentaria.
Este curso, la primera edición que se imparte en España en castellano por un lead instructor autorizado (las únicas personas facultadas para ofrecer la cualificación necesaria para desempeñar el papel del PCQI) está dirigido a directivos, técnicos, consultores, evaluadores y técnicos que trabajen en la industria de la alimentación animal. Con la finalización de este curso se obtendrá el certificado PCQI (Preventive Control Qualified Individual), requisito necesario para la exportación de productos a EEUU.
Nota de prensa AINIA centro tecnológico
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves