Ángel Medina, Profesor Titular e investigador del Grupo de Micología Aplicada de la Universidad de Cranfield (Reino Unido). Sus estudios se centran en el impacto del estrés ambiental sobre el funcionamiento de los hongos, los mecanismos implicados en la tolerancia ecofisiológica y la base molecular de la producción de metabolitos secundarios, especialmente micotoxinas y otros metabolitos relevantes para aplicaciones industriales.

Usted es doctor en microbiología por la universidad de valencia y actualmente lleva a cabo sus investigaciones dentro del grupo de investigación de micología aplicada de la universidad de cranfield. ¿Qué le llevó a interesarse por este campo de investigación?
Realicé mi doctorado en Valencia bajo la dirección de la Prof. Misericordia Jiménez. En ese momento, la presencia de ocratoxina A en el vino y la cerveza era conocida pero los hongos responsables no eran tan evidentes.
Por lo tanto, la mayor parte de mi doctorado fue sobre el descubrimiento de los hongos que producen micotoxinas en las uvas o la cebada.
Sin embargo, encontré muy interesantes las publicaciones del Prof. Naresh Magan (Universidad de Cranfield), quien había demostrado que no importa lo que un hongo pueda hacer, se trata más bien de controlar el ambiente en el que vive.
Después de miles de placas de hongos y la caracterización de los hongos utilizando diferentes técnicas, el concepto de “ecología de los hongos” se volvió muy atractivo para mí.
Solicité una estancia en Cranfield en mi último año de doctorado y eso fue todo… Sabía desde el principio que quería volver. Y aquí estoy.
¿Podría hablarnos sobre las principales líneas de investigación o las más interesantes que están llevando a cabo?
Una de las cosas más interesantes de trabajar en Cranfield es que trabajo directamente, o estoy involucrado, en muchos proyectos diferentes sobre diferentes temas. Examinamos los beneficios y los peligros. De todo esto, diría que en los últimos 5 años mi investigación se ha centrado en:
» Ecofisiología de las especies de hongos, principalmente las que producen micotoxinas, y los efectos que los factores ambientales pronosticados por el cambio climático pueden tener en los hongos micotoxigénicos
» Técnicas de alto rendimiento para acelerar los estudios ecofisiológicos
» El desarrollo de formas tempranas de detección de hongos o actividad fúngica.
Usted se ha centrado en la ecofisiología de los hongos micotoxigénicos. ¿En qué consiste este concepto y qué información nos ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit