En general, en las explotaciones intensivas de caprino lechero, el cabrito tras el nacimiento es retirado de la madre, y alimentado con calostro durante las primeras 24-48 horas. Desde entonces, el cabrito se cría en un sistema de lactancia artificial, de ahí la importancia de elegir un buen lacto-reemplazante.
La formulación de lacto-reemplazantes para pequeños rumiantes requiere del conocimiento del valor nutritivo de sus ingredientes para cubrir las necesidades del pre-rumiante.
Sin embargo, existe escasa bibliografía científica que ayude a establecer un patrón de crecimiento real del caprino durante las primeras edades.
Se podría decir que en la mayoría de las explotaciones de caprino en España diferenciamos 2 objetivos en la fase de cría según el destino de los animales:
Animales destinados a matadero entre 8-10 kg de PV, con una duración de 4-6 semanas y velocidades de crecimiento de 170- 200 gr/día, alimentados exclusivamente con leche maternizada.
Animales que serán futuros reproductores, hasta 3 meses y velocidad de crecimiento en este período de 130-160 gr/día, cuya alimentación se complementa con piensos lacteados de inicio.
La selección del objetivo viene determinada por:
El sexo
Valor genético
Época del año
Precio de venta del cabrito (€/kg PV).
Siempre son mejores los precios en verano y cuando se aproximan las fiestas de navidad (entre 5,2-6 €/kg PV).
En muchas explotaciones se aprovechan las parideras de primeros de verano y otoño para destinar principalmente sus animales a matadero ya que tienen un mejor precio.
Por tanto, limitan las parideras de invierno y primavera para dejar la mayor parte de la recría de la explotación y vender los machos a matadero (entre 2,5-4 €/kg PV).
A la hora de elegir un lacto-reemplazante en una explotación debemos de tener en cuenta que el producto aporte los nutrientes necesarios para alcanzar nuestro objetivo de peso y conformación en el menor tiempo y al menor coste posible.
Las distintas empresas del sector
i) juegan con una amalgama de ingredientes para crear productos con distintas calidades
ii) utilizan la información que se muestra en el etiquetado como herramienta para captar clientes.
El manejo y las instalaciones (Hernández-Castellano et al., 2015) son clave a la hora de obtener rendimientos óptimos en granja.
El desarrollo y crecimiento de cabritos en edades tempranas usando lacto-reemplazantes depende…Para seguir leyendo, clic en Cómo seleccionar un buen lactoreemplazante en nuestra explotación
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
El problema de las micotoxinas en los granos y concentrados para rumiantes
Lina BettucciAlternativas a los antibióticos promotores del crecimiento
Herramientas para mejorar la salud intestinal y la productividad en pollos
Kolin PlusTM, Una alternativa más ecológica al cloruro de colina
Evaluación de Herbanoplex en la prevención de inflamación por Clostridium
Cecilia RodriguezConsecuencias del uso de virginiamicina sobre el microbioma cecal en pollos
Malena BovettiCómo reducir el impacto de las secreciones vulvares en cerdas
Augusto HeckAlgunas consideraciones sobre micotoxinas en producción porcina
Juan Gabriel Espino¿Cómo ir más allá para limitar los efectos de las micotoxinas en los animales?
Dra. Clarisse TecherLas toxinas, un gran reto para las aves de corral y el ganado
Timothy BroderickNuevos enfoques para evaluar la eficacia de adsorbentes en micotoxinas
Abdelhacib Kihal