¿Cómo suministrar la urea en la alimentación de rumiantes?

01 Mar 2019

¿Cómo suministrar la urea en la alimentación de rumiantes?

La urea se utiliza en la alimentación rumiantes como sustituto de la proteína. Sin embargo, un inconveniente que persiste es la forma de suministrarla para incrementar la eficiencia en su utilización y reducir los riesgos de toxicidad.

 

La urea se puede incluir en ensilajes y en concentrados para sustituir proteína en un alimento. También se puede suministrar mezclándola con pasto picado u otro alimento. No obstante, se requiere de estabulación para este tipo de suministro, pues en esta condición es fácil regular el consumo por el bovino.

Para utilizarla en la alimentación de animales en pastoreo se requiere de otros mecanismos para su suministro y regular su consumo.

Huvepharmaa Miya Gold
BBZIX Disanzix

El éxito de utilizar la urea radica en lograr consumos de manera espaciada durante el día. Por ejemplo, el suministro de 80 gramos de urea consumidos en una hora, pueden ser tóxicos, pero el suministro de 180 gramos consumidos en 24 horas puede ser beneficioso.

 

¿Qué motiva a utilizar la urea?

agriNews Play
agriCalendar
Robapáginas whatsapp – España
Huvepharmaa Miya Gold

La producción bovina tropical se basa en los forrajes, los cuales están sometidos a una carga calórica radiante, que supone características estructurales y fisiológicas especiales en la planta, más complejas que las que crecen en climas fríos.

Estas plantas se caracterizan por tener en general un crecimiento explosivo durante el periodo de lluvias, y casi completamente ninguno durante el período de sequía. Esto ocasiona que la producción de forraje sea variable, produciendo excedentes durante la época de lluvias y deficiencias durante las de sequía.

El resultado es un pasto con altos contenidos de fibra y bajos niveles de proteína, estos factores que limitan el consumo y la digestibilidad.

De hecho, el consumo de pastos por los rumiantes varía de acuerdo con la oferta y la calidad forrajera, pero la limitante más importante para el consumo de forrajes es el desbalance de los nutrientes. Sin embargo, cuando este se corrige, se hace presente la baja digestibilidad, la cual se manifiesta por el ineficiente crecimiento microbiano en el rumen del bovino, los cuales requieren un nivel más o menos constante de concentración de amoníaco en el rumen.

 

Suministro de suplementos nitrogenados

 

Cuando se suministran suplementos nitrogenados como la urea, los animales aumentan el consumo de materia seca, y la digestibilidad de esta se incrementa hasta en 20%.

En los rumiantes, a diferencia de los no rumiantes, existe la ventaja de poder suplementar nitrógeno no proteico (NNP), urea en particular, lo cual incrementa la utilización de los forrajes.

A pesar que esto parece una simple operación, trae consigo ciertos riesgos de intoxicación de los animales. Los cuales pueden ser superados, empleando los bloques multi-nutricionales, permitiendo una liberación de la urea de forma lenta pero continua.

 

ITPSA robapaginas España
Huvepharmaa Miya Gold
Robapáginas whatsapp – España
Robapáginas YouTube
Últimos posts sobre rumiantes - Materias Primas
Robapáginas YouTube
Robapáginas whatsapp – España
agriCalendar
agriNews Play

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería