El cártamo es un cultivo que puede ser adaptado a entornos semi-áridos áridos, representando una alternativa atractiva para la diversificación en zonas donde otras fuentes de aceites son limitantes.
El cártamo, Carthamus tinctorius L. es una oleaginosa que se ha usado tradicionalmente como fuente de pigmentos, aceite y proteína. Sin embargo, su alto contenido de fibra ha limitado su uso en aves y porcinos, siendo más utilizada en la alimentación de rumiantes.
El cártamo es un cultivo que puede ser adaptado a entornos semi-áridos áridos, representando una alternativa atractiva para la diversificación en zonas donde otras fuentes de aceites son limitantes.
En relación al cártamo como fuente de proteína para porcinos, no hay información en la literatura sobre la digestibilidad estandarizada a nivel ileal de su proteína y aminoácidos; lo que sumado a su alto contenido de fibra limita su inclusión en la formulación de raciones. La digestibilidad estandarizada ileal es el valor de digestibilidad que se utiliza para formular dietas, debido a que tiene la propiedad de ser aditiva.
Objetivo
Este estudio se efectuó para determinar la digestibilidad estandarizada a nivel ileal, DEI, de la proteína y aminoácidos de dos subproductos de cártamo, para generar los coeficientes de digestibilidad estandarizada. Esta investigación es necesaria ya que puede permitir el uso de subproductos de cártamo de forma racional al formular alimentos para porcinos en crecimiento.
Materiales & Métodos
Animales: 13 cerdos machos castrados de la línea Genetiporc
Dietas: 8 dietas experimentales
Para determinar en subproductos de cártamo la digestibilidad aparente del tracto total (DATT) de materia seca (MS), proteína cruda (PC) y energía (En); y la digestibilidad aparente ileal (DAI) y (DEI) de aminoácidos (AA), se realizaron dos experimentos.
Primer experimento
Segundo experimento
Resultados
Conclusión
Fuente: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 8(4):331. DOI: 10.22319/rmcp.v8i4.4639
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Achaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloEfecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo