EL CONGRESO ANEMBE 2017 ARRANCA ESTE MIÉRCOLES EN PAMPLONA CON DIVERSOS SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
“La respuesta de socios y congresistas ha sido excepcional y se espera una nueva edición de récord”, afirma el presidente de la asociación, Joaquín Ranz.
Más de 1.000 personas convertirán el Palacio de Congresos Baluarte de la capital navarra en el centro neurálgico del bovino mundial.
Este miércoles, 28 de junio, dará comienzo la XXVI edición del Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina con varios simposios y seminarios que tendrán como escenario el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, sede del certamen.
Serán más de un millar las personas que se darán cita en la capital navarra en el marco de un evento que sigue creciendo dentro del sector bovino por su calidad y excelente organización. Joaquín Ranz, presidente de ANEMBE, admite al respecto que “la respuesta de los socios y congresistas ha sido excepcional”, motivo por el cual “se espera una nueva edición de récord, aproximándonos a la edición del año anterior en Santiago de Compostela, momento en que celebramos 25 años”.
A su vez, Ranz desgrana algunas de las novedades de este 2017, como “las aulas habilitadas para las conferencias comerciales, que se unen a las tres grandes líneas de ponencias del congreso”.
Un paso más, este, para brindar todo el apoyo al que es uno de los ejes de esta actividad anual, la exposición comercial. “Las empresas son de vital importancia y este año contaremos con varias firmas que no acudían anteriormente. Nosotros hacemos todo lo posible por estar a su lado, y las empresas también, porque no hay un evento similar a ANEMBE en España ni probablemente en Europa. Esta es la gran fiesta de la medicina bovina y es lógico que las empresas quieran estar aquí edición tras edición”, puntualiza Ranz.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin