No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
EL CONGRESO ANEMBE 2017 ARRANCA ESTE MIÉRCOLES EN PAMPLONA CON DIVERSOS SEMINARIOS Y SIMPOSIOS
“La respuesta de socios y congresistas ha sido excepcional y se espera una nueva edición de récord”, afirma el presidente de la asociación, Joaquín Ranz.
Más de 1.000 personas convertirán el Palacio de Congresos Baluarte de la capital navarra en el centro neurálgico del bovino mundial.
Este miércoles, 28 de junio, dará comienzo la XXVI edición del Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina con varios simposios y seminarios que tendrán como escenario el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, sede del certamen.
Serán más de un millar las personas que se darán cita en la capital navarra en el marco de un evento que sigue creciendo dentro del sector bovino por su calidad y excelente organización. Joaquín Ranz, presidente de ANEMBE, admite al respecto que “la respuesta de los socios y congresistas ha sido excepcional”, motivo por el cual “se espera una nueva edición de récord, aproximándonos a la edición del año anterior en Santiago de Compostela, momento en que celebramos 25 años”.
A su vez, Ranz desgrana algunas de las novedades de este 2017, como “las aulas habilitadas para las conferencias comerciales, que se unen a las tres grandes líneas de ponencias del congreso”.
Un paso más, este, para brindar todo el apoyo al que es uno de los ejes de esta actividad anual, la exposición comercial. “Las empresas son de vital importancia y este año contaremos con varias firmas que no acudían anteriormente. Nosotros hacemos todo lo posible por estar a su lado, y las empresas también, porque no hay un evento similar a ANEMBE en España ni probablemente en Europa. Esta es la gran fiesta de la medicina bovina y es lógico que las empresas quieran estar aquí edición tras edición”, puntualiza Ranz.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo