Del 13 al 15 de noviembre de 2024, la Universidad de León acogerá el Congreso Ibérico de Leguminosas.
Del 13 al 15 de noviembre de 2024, la Universidad de León acogerá el Congreso Ibérico de Leguminosas.
Este congreso reunirá a más de un centenar de expertos, investigadores y profesionales del sector, que explorarán el papel crucial de estas plantas en la producción de alimentos para ganado (último día).
Las leguminosas, conocidas por su alto contenido proteico, juegan un papel esencial en la formulación de piensos de calidad para animales. Además, su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo contribuye a una agricultura más sostenible, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.
Estos beneficios no solo tienen un impacto positivo en el medioambiente, sino que también mejoran la eficiencia y productividad de las explotaciones ganaderas.
En los primeros días del Congreso Ibérico de Leguminosas, se tratarán temas como la mejora genética de las leguminosas, su adaptación a diferentes condiciones climáticas, y el desarrollo de nuevas variedades que ofrezcan un mejor rendimiento nutritivo.
Este evento subraya la creciente colaboración entre los sectores científico, académico y agroalimentario, promoviendo la innovación y el uso eficiente de recursos. A medida que la demanda global de productos animales continúa creciendo, es fundamental buscar soluciones sostenibles que garanticen la disponibilidad de alimentos de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente.
En resumen, el Congreso Ibérico de Leguminosas servirá como un foro para impulsar la investigación y el uso de estas plantas en la nutrición animal, consolidándolas como un recurso estratégico para la sostenibilidad del sector agroalimentario.
Para más información: Universidad de León.
También te puede interesar: Alternativas a los antibióticos en acuicultura y ganadería
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves