La Seguridad alimentaria de materias primas y piensos es el principal objetivo de este Grupo Operativo E-PIENSO.
La Seguridad alimentaria de materias primas y piensos es el principal objetivo de este Grupo Operativo E-PIENSO.
INNOVACIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN ANIMAL
E-PIENSO, nuevo Grupo Operativo destinado a desarrollar una plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal.
Los miembros Se ha celebrado en Madrid la sesión constitutiva del Grupo Operativo supra-autonómico E-PIENSO han celebrado su sesión constitutiva .
En ella se encontraban representados: la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales – CESFAC , la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos- AGAFAC , la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León –ASFACYL, la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste de España – APICOSE, , la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Euskadi – EPEA, la Asociación para el Control y la Promoción de la Calidad de las Materias Primas – QUALIMAC, , el centro privado de investigación Imasde Agroalimentaria S.L.- IMASDE , la empresa de piensos y miembro de la mesa técnica de control de materias primas de EPEA, MIBA S. COOP., la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria – ELIKA y la Interprofesional de la Alimentación Animal – INTERAL, han celebrado
E-PIENSO nace con el objetivo de generar estrategias en base a una plataforma tecnológica conjunta (Base de Datos Analítica) que tiendan a la uniformidad de los controles de los sistemas de seguridad alimentaria existentes en España y sentar las bases para fomentar la implantación de modelos de control semejantes en otras CC.AA.
Además, pretende contribuir a:
Seguridad alimentaria en el sector de la alimentación animal
La mejora de la seguridad alimentaria y la calidad de la materia prima para alimentación animal que llega y se consume en España, es un punto clave en el sector de la producción animal española.
La plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal que fomentará E-PIENSO mejorará notablemente los resultados económicos de las explotaciones y especialmente evitará posibles incidentes de seguridad alimentaria en el sector.
Además apuntalará la competitividad de los productores de piensos añadiendo un valor intrínseco a los piensos e integrándolos mejor en la cadena agroalimentaria a través de dicha plataforma conjunta que, aunque formalmente no se trata de un régimen de calidad, engloba diferentes sistemas conjuntos de seguridad alimentaria.
Por otra parte facilitará la utilización de coproductos de la cadena de alimentos de manera racional y segura en la industria agroalimentaria. Mediante la innovación relacionada con la digitalización y la utilización de big data en el sector ganadero, se creará una base de datos conjunta en un entorno web.
Esta herramienta facilitará el estudio de los riesgos de los principales peligros en alimentación animal de forma conjunta, evaluando la seguridad alimentaria de cada área de estudio, comparando orígenes y proveedores y permitirá crear sistemas comunes de evaluación de proveedores, así como un sistema de alerta rápido y conjunto.
E-PIENSO contribuirá a un abastecimiento de piensos más seguros y permitirá trasladar a la sociedad el elevado control de la seguridad alimentaria del sector, ejecutado de forma conjunta e integrada sobre la misma plataforma, contribuyendo notablemente a una mejora tanto de su imagen como de su reputación, mostrando el enorme nivel de exigencia y control que se aplica sobre la seguridad alimentaria.
El desarrollo de este Grupo Operativo está dentro del marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – MAPA – y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural –FEADER -.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo