La inflamación intestinal es uno de los factores que, a fecha de hoy, más debería interesar a los productores en relación a:

la eficiencia de los pollos de carne
su calidad de carne
la reducción del uso de antibióticos en campo

El binomio inflamación/permeabilidad intestinal puede estar detrás de algunos problemas patológicos de creciente interés (cojeras, septicemias, dislocaciones y roturas de hueso en matadero, etc).
Además, y como en tantas otras cosas, para algunos técnicos, ¡lo que no produce enfermedad clínica no es un problema!
Aunque aún no se dispone de un modelo universalmente aceptado de análisis de los resultados, para poder evaluar el efecto de la inflamación se han desarrollado diferentes sistemas de inducción de esta a nivel intestinal, así como para conseguir su valoración objetiva.
En realidad, se conoce relativamente poco del efecto real de la inflamación intestinal en términos de respuesta zootécnica, pero esta evaluación es fundamental para poder valorar el interés económico real de los diferentes mecanismos de reducción del problema.
Es fundamental saber lo que cuesta algo para poder saber cuánto podemos gastar en su control.
Resultados de 21 pruebas experimentales
Para tratar de valorar este impacto económico sobre la productividad de los pollos de carne, se han analizado los resultados de 21 pruebas experimentales diferentes, que, por diferentes medios, pretenden provocar una respuesta inflamatoria a nivel intestinal.

» Objetivos
En estas pruebas se buscan diferentes objetivos, generalmente de:
→ valoración de sistemas de evaluación del proceso
→ empleo de algunas sustancias de mejora
» Métodos & Materiales
→  Para este análisis se han empleado, de todas las pruebas, los datos de:

los controles negativos y positivos (es decir, animales sin y con desafío inflamatorio)
los parámetros técnicos de crecimiento e IC

Sin considerar los efectos de los diferentes tratamientos, que están fuera del objetivo inicial de este trabajo.
→ Desafíos. Los medios empleados para la inducción de la inflamación fueron:

En 6 pruebas : Empleo de lipopolisacáridos bacterianos
En 5 pruebas : Empleo de Eimerias
En 3 pruebas : Combinación de Eimerias y C. perfringens
En 2 pruebas : Estrés térmico
En 1 prueba : Enteritis necrótica
En 1 prueba : Aflatoxinas
En 1 prueba : E. Coli
En 1 prueba : Mezcla de bacterias
En 1 prueba : Virus de MAS (Síndrome de mala absorción)

[registrados]
»Resultados
→ En parámetros zootécnicos evaluados
♦ En 19 pruebas ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit