Un buen ejemplo de los anteriormente señalado, es proporcionar altos niveles de calcio a gallinas ponedoras y mayor nivel de proteína cuando los pollos serán destinados a la producción de carne.
Para lograr el éxito productivo y económico, hay que garantizar una nutrición adecuada para que a las aves no les falte nada en cada etapa que atraviesan. En esta publicación se señalan algunos puntos importantes a considerar, según sea su edad y su destino productivo.
Tanto los pollitos en la fase de crecimiento como las aves adultas en la fase de postura o adultas en la fase de engorde, se deben alimentar bien y correctamente todos los días para que la crianza sea exitosa y genere ganancias.
Los productos más utilizados para alimentar a las aves son los granos, alimentos balanceados y restos de comida. Sin embargo, esto aún no es suficiente para garantizar la nutrición de las aves, todavía hay algunos puntos a considerar para que no falte nada en cada etapa que atraviesan.
Un buen ejemplo de los anteriormente señalado, es proporcionar altos niveles de calcio a gallinas ponedoras y mayor nivel de proteína cuando los pollos serán destinados a la producción de carne.
Fases a considerar en la alimentación de las aves
Fase 1 – Alimentación de pollitos
La alimentación en esta primera fase cambia gradualmente, todo dependiendo de la edad y el tipo de ave que se va a criar. Esto es decisivo entre la bancarrota o la rentabilidad del negocio.
Fase 2 – Alimentación de aves en crecimiento
Fase 3 – Alimentación de aves
A- De Postura
B.- De engorde para sacrificio
Consideraciones importantes para la crianza de gallinas ponedoras:
Al planificar las instalaciones, éstas deben ofrecer: confort ambiental, condiciones ideales de manejo, protección contra los depredadores, cuidado que no se deben ignorar para no afectar todo el proyecto.
Fuente: CPT, Centro de Producción Técnica
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Biotech Vac® Salmonella, una herramienta única
Rafael Castañeda SánchezEstado antioxidante y aceptabilidad de la carne de ave enriquecida con selenio
Terevinto, A.Resultados de Peptasan® al ser comparados contra programas de anticoccidiales
Uso de DDGS como ingrediente en la formulación de raciones para cerdos
Izabel Cristina TavaresLa formación de Metano en rumiantes y herramientas de mitigación
Carlos FernándezSalvado de arroz como materia prima
Alba CerisueloNeutralización de micotoxinas por sustancias adsorbentes
Rafael Castañeda Sánchez