Una nueva tecnología, denominada Alimento Ensilado Cubano (AEC), constituye una producción alternativa a gran escala para la alimentación animal en forma de líquido.
Los resultados positivos de la validación del AEC condicionaron la aprobación por el Ministerio de Economía y Planificación para la construcción de 11 plantas únicas de su tipo, adaptadas a las condiciones de cada lugar y con previo estudio de factibilidad técnico-económica, según las mismas fuentes.
→ Sus autores principales son investigadores y técnicos del Instituto de Ciencia Animal (ICA), ubicado en San José de las Lajas, ciudad cabecera de la provincia de Mayabeque, y adjunto al Ministerio de Educación Superior.
Igualmente, colaboraron el Grupo Azucarero AZCUBA y el Instituto de Investigaciones Porcinas, situado en el municipio capitalino de La Lisa, y perteneciente al Ministerio de la Agricultura.
Los creadores del AEC obtuvieron uno de los Premios Especiales de Innovación Tecnológica 2015 del CITMA.
El ICA surgió en 1965 y muchos de sus logros han constituido por su novedad científica y aporte estímulos de la Academia de Ciencias de Cuba, expresados en metodologías y tecnologías integrales.
Fuente: www.cadenagramonte.cu
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin