CuidAgro es un programa que “promueve las buenas prácticas agrícolas” en Latinoamérica
CuidAgro es un programa que “promueve las buenas prácticas agrícolas” en Latinoamérica
El pasado 08 de noviembre, el IICA comunicó su participación en este curso de formación enmarcado en el programa CuidAgro. Según lo expuesto, alrededor de 500 funcionarios, pertenecientes a los Ministerios de Agricultura de Panamá, República Dominicana, El Salvador y Honduras, recibieron una formación rigurosa en buenas prácticas respectivas a la industria agrícola.
Durante el acto de entrega de los reconocimientos, Manuel Otero, Director General del IICA, comentó:
«La educación como motor de cambio es necesaria para profesionalizar la agricultura y promover mejores prácticas agrícolas a tono con las nuevas tecnologías disponibles y con la imperiosa tarea de alcanzar una mayor eficiencia productiva y sostenibilidad agrícola en América Latina y el Caribe».
CuidAgro es un programa de CropLife Latin America que tiene por objetivo capacitar a los agricultores en «el uso responsable de las tecnologías para proteger a los cultivos de plagas, malezas y enfermedades (…) En Latinoamérica, el programa CuidAgroSM fomenta las buenas prácticas agrícolas, por medio de la educación en el uso responsable de los plaguicidas, el correcto uso del Equipo de Protección Personal, EPP, y el Manejo Integrado de Plagas, MIP».
Sobre este proyecto, el IICA expone:
«Bajo la metodología de multiplicadores o formación en cascada, el programa CuidAgro, liderado por CropLife Latin America y ejecutado por su red de asociaciones nacionales, ha capacitado en los últimos 12 años a más de 2,5 millones de personas. Los 469 maestros instructores que hoy reciben su diploma tienen el compromiso de transmitir sus conocimientos a 45.000 agricultores en un plazo de 12 meses».
En esta ocasión, CuidAgro impartió cursos virtuales a Panamá, República Dominicana, El Salvador y Honduras, además de organizar prácticas presenciales a los casi 500 funcionarios involucrados.
También te puede interesar: CEPAL: Seminario sobre avances en transformación digital
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
El problema de las micotoxinas en los granos y concentrados para rumiantes
Lina BettucciAlternativas a los antibióticos promotores del crecimiento
Herramientas para mejorar la salud intestinal y la productividad en pollos
Kolin PlusTM, Una alternativa más ecológica al cloruro de colina
Evaluación de Herbanoplex en la prevención de inflamación por Clostridium
Cecilia RodriguezConsecuencias del uso de virginiamicina sobre el microbioma cecal en pollos
Malena BovettiCómo reducir el impacto de las secreciones vulvares en cerdas
Augusto HeckAlgunas consideraciones sobre micotoxinas en producción porcina
Juan Gabriel Espino¿Cómo ir más allá para limitar los efectos de las micotoxinas en los animales?
Dra. Clarisse TecherLas toxinas, un gran reto para las aves de corral y el ganado
Timothy BroderickNuevos enfoques para evaluar la eficacia de adsorbentes en micotoxinas
Abdelhacib Kihal