Han apoyado el acuerdo países como Alemania, Francia o Reino Unido, que inicialmente estaban en contra del mismo, aunque por razones diferentes.
Este acuerdo tendrá que ser ratificado en la reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente del próximo 12 de junio y el prodecimiento consensuado se realizará en dos etapas.
Se permitiría el cultivo de OMG en la UE, dejando la posibilidad a los Estados Miembros de poder prohibir su cultivo por razones medioambientales, de planificación del territorio, por problemas socio-económicos o por riesgo de diseminación. Sin embargo, en ningún caso los países podrían oponerse al tránsito de OMG en su territorio.
Los Estados Miembros que no quieran el cultivo de OMG tendrían que pedirle a la empresa que solicita la autorización que se comprometa a no comercializar dicho producto en su territorio. El país en cuestión, en el caso de que la empresa se negara a este procedimiento. podría prohibir su cultivo en parte o en todo su territorio. Además, los Estados Miembros se comprometen a no bloquear los procesos de autorización a nivel europeo.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin