Madrid, 10 de noviembre de 2015
Nanta, compañía líder en alimentación animal, ha tenido una presencia especialmente destacada en la última edición de la Feria ganadera, Industrial y Agroalimentaria, Sepor, que ha tenido lugar en Lorca (Murcia) del 3 al 6 de noviembre.
El stand de Nanta en la exposición comercial atrajo la atención de los más de 75.000 ganaderos, veterinarios y profesionales del sector ganadero que acudieron a la feria. En este espacio, clientes de la Región de Murcia, pero también de otras comunidades españolas e incluso de otros países como Francia, Italia o Portugal, pudieron conocer de primera mano las novedades que la compañía ha introducido en el mercado en los últimos meses.
Por otra parte, el director general de Nanta, Pedro Cordero, ha acudido a esta importante cita con el sector, haciendo coincidir su presencia con la entrega de los premios más importantes a la producción porcina, los Porc d’Or, a los que este año, como en anteriores ediciones, aspiraban varias granjas clientes del Grupo Nanta.
Watson centra el interés de los asistentes al Symposium Internacional de Porcino
Además, Nanta ha participado en el Simposium Internacional de Porcino que se celebró el día 4 de noviembre en el marco de Sepor, con una ponencia desarrollada por Carlos Martín Moreno, jefe de Producto Porcino, y José Manuel Saura, veterinario de Nanta en la región y especializado en porcino. Durante la misma desarrollaron ciertos aspectos relacionados con el programa de gestión Watson, basado en un modelo de crecimiento para la mejora de la eficiencia en cebaderos de porcino.
Watson tiene en cuenta parámetros específicos como la alimentación y el manejo en granja, el estado sanitario y el genotipo de los cerdos, los costes fijos y variables, el precio del mercado y las parrillas de clasificación del matadero, permitiendo la toma de decisiones al objeto de maximizar el crecimiento del cerdo y minimizar el coste de su alimentación.
Así, los ponentes destacaron que “el programa Watson es el único software que puede predecir con una simulación precisa el impacto que cualquier cambio puede tener en la producción de una explotación porcina, ofreciendo en pocos minutos una solución óptima entre todos los posibles escenarios e incidiendo, por tanto, en un incremento rápido de la rentabilidad de la granja”.
Nanta muestra así, una vez más, su apuesta por el sector porcino español, ofreciendo productos de alta calidad para la alimentación e innovadoras soluciones, como el modelo de predicción Watson, para permitir a sus clientes gestionar eficazmente sus negocios e incrementar la rentabilidad de los mismos.
Acerca de Nanta
Nanta, compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica, comenzó su actividad en 1968 y desde sus inicios, la tecnología empleada y sus programas de I+D+I y calidad han supuesto una auténtica innovación en este sector industrial.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco, tiene por empresas hermanas a Inga Food y a Grupo Sada. Nanta cuenta con veintidós centros de producción dotados de tecnología punta en los que está implantado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, garantía de calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin