El objetivo de la cría de terneros es obtener una vaca lechera sana y altamente productiva. Para conseguirlo, es muy importante la salud del ternero pre destete. Las tasas de mortalidad y morbilidad siguen siendo altas durante la cría de los terneros. 
Un estudio reciente sobre las tasas de mortalidad en Alemania de terneros mostró niveles de hasta el 17% (terneros desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida) en las granjas lecheras. Las altas tasas de mortalidad y morbilidad previas al destete van en contra de la economía de la granja y además de la salud y el bienestar de los animales.
El rumen, el punto clave
Entre los desafíos fisiológicos más severos para los rumiantes jóvenes está el desarrollo del rumen, dado que no solo implica el crecimiento y la diferenciación celular, sino que también da lugar a un cambio importante en el patrón de llegada de los nutrientes al intestino delgado y al hígado y, por lo tanto, a los tejidos periféricos del animal.
El epitelio ruminal es responsable de varias funciones fisiológicas muy importantes: la absorción, el transporte, el metabolismo de los ácidos grasos de cadena corta, entre otras. Al contrario de los otros órganos, que disminuyen su función como porcentaje del “peso corporal vacío” a medida que el rumiante madura, el rumen aumenta del 30 al 70% de la capacidad del sistema gastrointestinal durante el proceso del destete (Figura 1).

Figura 1. Desarrollo de los divertículos gástricos en terneros.
En los mamíferos, debido a la necesidad de digerir y absorber los nutrientes de la leche, el tejido intestinal experimenta una rápida proliferación durante el desarrollo fetal y en la primera parte del postnatal, las variaciones de los nutrientes suministrados al tracto gastrointestinal, pueden alterar la proliferación celular, el uso total del alimento y en última instancia los nutrientes disponibles para el crecimiento. 
Es el hígado el órgano que controla los nutrientes disponibles que van hacia la periferia para sustentar el crecimiento, y debe adaptarse a los patrones de nutrientes absorbidos como resultado del desarrollo del rumen. En el pre-rumiante, en el hígado se lleva a cabo la glucólisis en un porcentaje muy alto, y la gluconeogénesis está, todavía, muy reducida en el total del metabolismo hepático.
Por el contrario, en los rumiantes adultos, la función cetogénica (metabolización de la glucosa) está disminuida y la gluconeogénesis es más abundante y más constante, por otro lado, se ve poco afectada por...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit