Los pollos acuden al rescate de los árboles frutales, reemplazando los pesticidas que afectan los cultivos
Los pollos acuden al rescate de los árboles frutales, reemplazando los pesticidas que afectan los cultivos
Christophe Bitault es un arbolista francés que se inició en el cultivo orgánico hace 12 años, lo que lo llevó a revisar sus prácticas profesionales y decidió instalar gallinas negras en su huerto para preservar sus árboles frutales.
Después de pruebas exitosas, descubrió que las gallinas negras locales de Janzé eliminaban las plagas. “Hicimos una primera prueba poniendo 80 gallinas en 3 hectáreas, dejando las otras parcelas sin ningún tratamiento”, dice el productor.
En el primer año, descubrió que el 80% de los insectos, pequeños insectos que atacan los árboles frutales habían desaparecido de las tierras donde estaban instaladas las gallinas. Una gran noticia porque estos insectos destruyen hasta el 90% de la producción.
Mientras realizaba una investigación para deshacerse de los insectos depredadores de los manzanos, se dio cuenta de que la presencia de pollos estaba disminuyendo las poblaciones de la hierba.
También descubrió que las gallinas negras de Janzé, en peligro de extinción, “son las más adecuadas ya que pueden posarse rápidamente en los árboles para escapar del zorro”.
El agricultor luego decidió comprar algunos pollos para hacer una cría porque la especie es cada vez más rara. Rápidamente se da cuenta de la efectividad de esta solución y decidió embarcarse en su cría.
Hoy, cría 200 gallinas negras de Janzé que ubica en todas sus parcelas de frutales.
Son tan efectivas que el productor ni siquiera necesita alimentarlos.
El productor también está satisfecho con la calidad de los huevos de sus gallinas criadas al aire libre. “¡Son excelentes y los chefs los aman!”,dice Christophe Bitauld. Las gallinas viven junto a 120 ovejas en las 30 hectáreas de la granja.
Fuente : www.franceinter.fr
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo