Uno de los principales objetivos de la industria porcina en España es aumentar la ganancia magra de los cerdos, manteniendo niveles adecuados de grasa dorsal y grasa intramuscular en la canal. 
Factores como la genética y la relación entre energía neta (EN)/proteína bruta (PB) del pienso afectan al rendimiento productivo y a la calidad de la canal y de la carne (Quiniou et al., 1999; Latorre et al., 2003). 
En este sentido, un aumento en el contenido de EN del pienso a menudo resulta en una mayor ingesta de energía y una mayor acumulación de grasa en la canal (Cámara et al., 2014). 
Por otro lado, los piensos altos en PB se utilizan a menudo para garantizar un suministro adecuado de aminoácidos (AA) indispensables, lo que puede aumentar la excreción de N y las emisiones de gases al medio ambiente (Møller et al., 2004; Dinuccio et al., 2008), limitando su aplicabilidad práctica (Cerisuelo et al., 2012). 
El uso de AA cristalinos permite reducir el contenido de PB de los piensos, manteniendo el rendimiento productivo (Kerr et al., 2003). Sin embargo, los cerdos alimentados con piensos bajos en PB presentan frecuentemente canales con mayor contenido en grasa, independientemente de la suplementación de cantidades adicionales de AA (Kerr et al., 1995).
La mayoría de los estudios publicados muestran una disminución en el consumo medio diario (CMD) y una mejora en la eficiencia alimentaria con aumentos en el contenido energético del pienso (Quiniou y Noblet, 2012; Serrano et al., 2013). 
Sin embargo, los beneficios potenciales de incrementar el contenido energético del pienso sobre la ganancia media diaria (GMD) de los cerdos en crecimiento/cebo son objeto de debate. 
En este sentido, Cámara et al. (2014) observaron que un incremento del contenido energético del pienso aumentó linealmente la GMD de los cerdos, mientras que otros autores (Cerisuelo et al., 2012) no detectaron diferencias significativas. 
Estas discrepancias pueden deberse a variaciones en la genética de los animales y de las materias primas utilizadas, así como en los niveles de energía y AA suministrados, lo que podría explicar las diferencias en los resultados observados. 
Los efectos del contenido de EN en la dieta sobre la calidad de la canal y la carne de los cerdos no están claros.
Paiano et al. (2008) y Cámara et al. (2014) observaron que el aumento en la concentración de EN en la dieta aumentó la deposición de grasa en la canal en cerdos sacrificados con 120 kg de peso vivo. 
Por el contr...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit