Eco-SHELL es un proyecto financiado a través del Programa Eco-Innovation de la Unión Europea que pretende facilitar la primera entrada en el mercado europeo de dos materias primas derivadas de la cáscara de huevo: el carbonato de calcio y la membrana obtenidos a través de un proceso industrial innovador para múltiples usos en un amplio abanico de sectores.
Eco-SHELL se ha fijado los siguientes objetivos específicos:
Según sus impulsores y realizando las acciones que quedan establecidas en su proyecto, la solución resultante de Eco-SHELL contribuirá a la reducción de la cantidad de residuos de cáscara de huevo que van a vertedero en unas 2000 toneladas al año (finales de 2016) y en unas 7000 toneladas al año a partir de 2017. El carbonato de calcio producido a partir de la cáscara de huevo es un sustituto directo del carbonato de calcio mineral que se extrae de canteras, proceso altamente contaminante para el medio ambiente.
La entrada en el mercado del carbonato de calcio procedente del proyecto Eco-SHELL traerá consigo además una serie de beneficios medioambientales, como la reducción de las emisiones de CO2 en unas 4 toneladas al año, la reducción en el consumo de agua en más de 23 millones de litros al año y la reducción en el consumo de energía en unos 4600 millones de kWh al año.
Más información en www.ecoshell-project.eu
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin