No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Hasta hace unos años, hablar de producir carne significaba producir kilos de producto derivado al mejor coste, pero las cosas han cambiado bastante.
A día de hoy, cuando uno habla de nutrición animal en el contexto de la producción ganadera, no sólo se refiere formular dietas para producir a cualquier precio la máxima cantidad de producto, sino que esta finalidad ya no representa la única prioridad de la producción agropecuaria. Los objetivos han cambiado.
En la actualidad existen muchos más propósitos, los cuales demandan una aproximación multifactorial para obtener productos de calidad en la cantidad necesaria, siempre a través de la optimización de los recursos de los que se disponen.
De este modo, para alcanzar los mejores resultados se debe prever que el ganado tenga las mejores condiciones fisiológicas para poder digerir los alimentos que se les ofrece y que éstos contengan los nutrientes efectivos para rentabilizar su inclusión.
Así, hoy por hoy, existen varías líneas de investigación para conseguirlo. Entre ellas , por ejemplo, la interacción entre metabolismo energético y proteico, la actividad biológica de compuestos específicos o el desarrollo de sistemas de producción animal de baja huella ambiental, aspectos claves que ayudan a alcanzar el propósito deseado.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves