No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Hasta hace unos años, hablar de producir carne significaba producir kilos de producto derivado al mejor coste, pero las cosas han cambiado bastante.
A día de hoy, cuando uno habla de nutrición animal en el contexto de la producción ganadera, no sólo se refiere formular dietas para producir a cualquier precio la máxima cantidad de producto, sino que esta finalidad ya no representa la única prioridad de la producción agropecuaria. Los objetivos han cambiado.
En la actualidad existen muchos más propósitos, los cuales demandan una aproximación multifactorial para obtener productos de calidad en la cantidad necesaria, siempre a través de la optimización de los recursos de los que se disponen.
De este modo, para alcanzar los mejores resultados se debe prever que el ganado tenga las mejores condiciones fisiológicas para poder digerir los alimentos que se les ofrece y que éstos contengan los nutrientes efectivos para rentabilizar su inclusión.
Así, hoy por hoy, existen varías líneas de investigación para conseguirlo. Entre ellas , por ejemplo, la interacción entre metabolismo energético y proteico, la actividad biológica de compuestos específicos o el desarrollo de sistemas de producción animal de baja huella ambiental, aspectos claves que ayudan a alcanzar el propósito deseado.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo